La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, aseguró ayer que el primer caso sospechoso que se detectó en el país de viruela del mono se encuentra «con aislamiento para el tratamiento de los síntomas» y que ya se ubicó a los contactos estrechos para «cortar la cadena de transmisión».
La funcionaria destacó que esta enfermedad «no es la viruela que conocimos que está erradicada en el mundo, se llama zoonosis, lo que significa que el virus está en los animales y que, ocasionalmente, pasa al hombre».
Asimismo, precisó que si bien el ser humano no es «el principal trasmisor» existe la posibilidad de que esto ocurra «pero la trasmisión es baja, no es como el covid o la influenza, no tiene ese nivel de trasmisión».
Rearte recordó que la viruela del mono es una enfermedad endémica en distintas regiones de África y que «siempre aparecieron casos -fuera de ese continente-, pero siempre tenían un nexo con el África», en cambio, en los casos detectados este año «no queda claro ese antecedente epidemiológico».
En consecuencia, «hay que estar atentos para ver qué pasa con esa trasmisión, si hay un cambio en la transmisibilidad», señaló la especialista.
Respecto al primer caso sospecho de viruela símica informado, Rearte aseguró que «el paciente está con aislamiento para el tratamiento de los síntomas y ya se comunicaron con los contactos estrechos que, por suerte, son muy pocos, para hacerles el seguimiento y cortar así la cadena de trasmisión». «Las muestras están (la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) Malbrán para su estudio y una vez analizadas compartiremos los resultados», concluyó la funcionaria.
Para tener en cuenta «Cuáles son los síntomas de la enfermedad»
Según la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta ayer fueron notificados 110 casos confirmados por laboratorio en Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Alemania, Israel, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, España, Suiza, Suecia y Estados Unidos. Además, hay 93 casos sospechosos en estos países y en otros tres: Argentina (notificado por el Ministerio de Salud), Austria y Grecia.
¿Es una enfermedad nueva? No. Según informa la OMS el virus de la viruela del mono es un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela, pero menos graves. Si bien la viruela se erradicó en 1980, la viruela del mono continúa ocurriendo en países de África central y occidental, donde es una enfermedad endémica.
Los síntomas son fiebre, una erupción característica extensa y, por lo general, ganglios linfáticos inflamados. El período de incubación de la viruela del simio puede oscilar entre 5 y 21 días. La etapa febril de la enfermedad generalmente dura de 1 a 3 días con síntomas que incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor de espalda, mialgia (dolor muscular) y astenia intensa (falta de energía).
La etapa febril es seguida por la etapa de erupción cutánea, que dura de 2 a 4 semanas.










