Finalmente, un mes y medio después de ser anunciado, el Gobierno oficializó este lunes el nuevo organigrama de la que hasta ayer fuera la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
El organismo “reestructurado” que comanda en los papeles el técnico mecánico Sergio Neiffert volverá a llamarse Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y dependerá directamente del Presidente de la Nación.
La Casa Rosada también oficializó quiénes estarán a cargo de tres de las cuatro áreas.
El Servicio de Inteligencia Argentino (SIA) estará a cargo de Alejandro Colombo, delegado de la SIDE en Roma durante los años 90; la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) responderá al Comisario General (ret.) Alejandro Cecati, quien formó de una fuerte purga que tuvo lugar en diciembre pasado en la cúpula de la Policía Federal; mientras que Ariel Waissbein será el responsable de la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC).
En cambio, todavía no se conoce quien fue designado para la División de Asuntos Internos.
Nexo clave
De acuerdo a trascendidos, detrás de la nueva SIDE está el exdirector de Operaciones del organismo, Antonio “Jaime” Stiuso. Se trata de un viejo conocido, eslabón clave del espionaje que vuelve cíclicamente a la opinión pública desde que fue eyectado de su cargo en diciembre de 2014. Pero no sería él, sino alguien de su entorno el que pisa fuerte en el ida y vuelta con el Gobierno. Se trata de Lucas Nejamkis, un hombre con historia en los pasillos de la Casa Rosada.
Milei parece tener una certeza: para reformar la AFI se necesitan nombres que den cuenta de una historia en el espionaje. En ese sentido, otra figura no deja de resaltar por su experiencia. Se trata del fugaz jefe de la SIDE menemista Juan Bautista “Tata” Yofre, autor de numerosos libros sobre los 70 y protagonista, en marzo pasado, de un spot por el Día de la Memoria con el que La Libertad Avanza buscó presentar su propia “historia oficial”. Según fuentes oficiales, sería designado ahora al frente de la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI).