Especialistas de Nación dictaron la capacitación para emprendedores

La instrucción estuvo a cargo de Fernando Bachela y el equipo del Foncap.

Fernando Diorio, de Desarrollo Emprendedor, dio a LA CALLE precisiones sobre el taller desarrollado en el auditorio Arturo Illia.

En el auditorio Arturo Umberto Illia se desarrolló ayer el taller sobre planificación financiera para emprendimientos. Fue dictado por Fernando Bachela y el equipo del Fondo de Capital Social (Foncap) del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco de una recorrida por el sur de Entre Ríos impulsada por las autoridades provinciales del área.
Al respecto, Fernando Diorio, de Desarrollo Emprendedor de Concepción del Uruguay, reflejó a LA CALLE su satisfacción por la gran convocatoria obtenida en un horario inusual –el de la mañana, ya que los encuentros y capacitaciones del sector suelen efectuarse por la tarde. Se trató de asistentes, que ya trabajaban con dicha área, y de otros, nuevos, a cargo de empresas con empleados.

Metas propuestas
“Para nosotros es central que un emprendimiento se desarrolle. Si no se tiene un manejo lo más profesional posible de las finanzas, es posible que se termine cambiando plata o que no se logren los rendimientos que permitan sostener un emprendimiento. Y nuestro objetivo, dentro de la batería de cuestiones consideradas, es mejorar las capacidades de gestión. No tiene sentido que trabajemos un crédito, una herramienta o la participación en ferias si los emprendimientos no son sostenibles desde lo económico”.
El funcionario precisó que “la actividad se llevó adelante con los especialistas del Foncap, que depende del Ministerio de Economía de la Nación, con los que trabajamos el ciclo de formaciones virtuales y, gracias a la intermediación del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, se dio la posibilidad de hacerla presencial. Se arrancó en Concepción del Uruguay para continuar en Gualeguaychú, Ibicuy y Paranacito”.
Presencias
“Nos acompañó el secretario de Economía Social de Entre Ríos, Luis Precerutti. También estuvieron la subsecretaria, Adriana Piñeiro; y la directora de Finanzas, Hortensia Torres. Es un respaldo que valoramos muchísimo”, indicó el responsable de Desarrollo Emprendedor de Concepción del Uruguay.

Abordaje integral
Fernando Diorio resaltó que “estamos muy agradecidos con la gente en un horario que, para nosotros, era nuevo y se constituyó en un desafío. Es muy bueno que la gente comprenda que debe mejorar sus capacidades de gestión, pues, a veces, se queda con el aspecto de la comercialización y las ventas. Pero hay muchos espacios, previos, que hacen la diferencia y posibilitan que un emprendimiento pueda crecer realmente”. A todo esto, el funcionario destacó: “Apuntamos a que los emprendimientos, que tienen la posibilidad, crezcan y, para ello, necesitan tomar las decisiones en base a datos concretos. Por lo que esta formación complementa muchas de las actividades que venimos realizando”. “ La gente que la valoró porque la concurrencia superó las expectativas y los conocimientos compartidos serán volcados en la práctica”, subrayó.