Escuela técnica homenajeó a la Fórmula Entrerriana con la visita del ex piloto Próspero Bonelli

En el marco de los preparativos para el Desafío Eco YPF 2025, la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia recibió la visita del ex piloto entrerriano Próspero Bonelli. La actividad, en homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana, forma parte del proyecto educativo con el que estudiantes y docentes participarán en el evento nacional de vehículos eléctricos.



El Desafío Eco YPF, que se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre de 2025 en el autódromo de Concepción del Uruguay, reunirá a más de 120 escuelas técnicas de todo el país. La EET N° 3 será anfitriona del evento.

Durante su visita, Bonelli compartió anécdotas y brindó valiosos consejos técnicos a los estudiantes y docentes, en una jornada cargada de emoción y memoria deportiva. El jefe de talleres, Jorge Isgleas, destacó: «Fue un momento muy especial. Próspero no solo aportó su experiencia, sino que también motivó mucho a nuestros alumnos».

Como parte del homenaje a la Fórmula 5 Entrerriana, los equipos de la escuela están desarrollando dos autos eléctricos inspirados en vehículos de esa categoría. Se trata del Visnaga Special Cars N° 63, pilotado por Bonelli, y el auto N° 50 de Reynaldo Vaccalluzzo, otro referente del automovilismo provincial. Ambos vehículos serán una evolución de «La 98», el primer modelo fabricado por la escuela.

Bonelli fue uno de los grandes protagonistas de aquella época, compartiendo pista con nombres como Vaccalluzzo, Ravassi, Scarazzini, «Tono» y el «Tunga» Roude, Lonardi, Mogni, Perelstein, Cumini, los Niemiz, Gallo, Tettamanzi, Salvia, Fernández Arancibia, «Perico» Pérez y Grinóvero, entre otros.

Además de su participación en la competencia, la EET N° 3 tendrá un rol clave como institución anfitriona. Durante el evento, instalará un taller comunitario dentro del autódromo para brindar soporte técnico a los equipos visitantes. Este espacio estará a cargo de estudiantes avanzados y docentes, promoviendo la cooperación entre escuelas y fortaleciendo el perfil formativo del evento.

Cada equipo participante estará conformado por al menos tres pilotos, una de ellas obligatoriamente mujer, cuatro mecánicos y dos docentes responsables, en una experiencia que combina innovación, trabajo en equipo y compromiso con la sustentabilidad.

Isgleas destacó que en la presentación habrá dos autos con un total de seis pilotos, tres de los cuales son mujeres. «En nuestro caso los docentes son un profe y una profe, en esta ocasión tenemos una participación femenina muy importante, lo que nos pone muy contentos», finalizó.