El precio de la soja en el mercado internacional encolumnó su séptima jornada consecutiva de suba hasta alcanzar los u$s439,15 por tonelada, su máximo valor en seis años, cifra que además revaloriza la cosecha local hasta el récord de u$s15.500 millones. Un escenario ideal para la economía argentina que comenzaría percibir el más fuerte ingreso de divisas entre marzo y abril del año próximo. En tanto, en el ámbito local no hubo operaciones por el feriado, pero se espera una apertura caliente para la jornada de hoy. Chicago continúa haciendo presión no solo en los valores que se ofrecen por la nueva cosecha sino también por la mercadería disponible que queda aún por venderse de la campaña anterior y que alcanza las 15 millones de toneladas. El viernes pasado el FAS teórico de la soja fue calculado por el Ministerio de Agricultura de la Nación en $27.385, mientras que para el inicio de la nueva semana comercial fue fijado en $27.378. En el cierre de semana pasada, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) relevó el FAS teórico de la soja para la industria aceitera exportadora en u$s345,30 por tonelada, equivalentes a $27.721. El valor FOB del poroto de soja en los puertos argentinos creció de 484 a 495 dólares por tonelada; el del aceite, de 950 a 1004 dólares, mientras que el de la harina se mantuvo en u$s463 por toneladas. Las subas en el mercado local e internacional se producen por una conjunción de factores que van desde la fuerte demanda de China, pasando por la caída de los stocks en Estados Unidos, hasta la sequía en Brasil y Argentina que afectaría los rindes de la soja y el maíz. Ante este panorama, a lo largo de todo el año, la oleaginosa ya acumula un aumento del 24%, lo que representa el crecimiento más importante en la última década, según los analistas del sector. Tanto la soja como el maíz podrían continuar subiendo en los próximos días y de la firmeza de estos precios depende y mucho el ingreso de divisas para el próximo año que se estima rondará los u$s27.000 millones.