Las lluvias complicaron el panorama frente a las inundaciones en diversas ciudades de la Provincia. Desde el Gobierno se brinda asistencia a las familias afectadas. Se coordina con los distintos municipios para enviar la ayuda requerida y monitorear la situación. En nuestra ciudad el río se mantiene en los 7,10.
En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Social coordinó con los municipios de Paraná y La Paz el envío de elementos de primera necesidad. Esta ayuda se suma a las remitidas a Concordia, Colón y Gualeguaychú.
Desde la Secretaría de Gestión de la cartera Social intervinieron y coordinaron con los gobiernos locales de la capital provincial y La Paz el envío de ayuda para paliar situaciones registradas en las viviendas de diferentes barrios de ambas localidades debido a las importantes precipitaciones caídas en las últimas horas.
Entre el miércoles y ayer, en Paraná cayeron aproximadamente 70 milímetros lo que produjo anegamientos en los barrios Los Arenales, Bajada Grande y Los Berros, entre otros, por lo cual se coordinó la entrega de diversos elementos.
Esta asistencia se suma a la enviada a principios de esta semana destinada a las familias damnificadas por las lluvias y evacuadas en Concordia y Colón, producto de la crecida del río Uruguay, y en Gualeguaychú, por la creciente del río en Gualeguaychú.
En el contexto de las inundaciones que afectan a ciudades de la costa del río Uruguay, desde el Ministerio están monitoreando la situación y en permanente comunicación con las autoridades para coordinar la ayuda que sea necesaria.
Mientras tanto, desde la Dirección de Defensa Civil informaron que las últimas lluvias sostienen el aporte de la alta cuenca y, sobre todo, el aporte de la cuenca misionero–brasileña, situación que generó un incremento en el caudal del río Uruguay, que provocó el desborde y, en consecuencia, dificultades de importancia sobre la comunidad. Entre ellos, anegamiento de viviendas, que desencadenaron la afectación de muchas familias, que debieron ser evacuadas o se auto evacuaron.
En ese sentido, se establecieron vínculos con otros organismos del Estado provincial, municipios, comunas y juntas de gobierno, afectados o potenciales, con el propósito de proveer la información meteorológica necesaria, además de conocer la situación respecto a los fenómenos activos en cada región, por la creciente de los ríos Uruguay y Paraná. Dicho, contacto permite articular criterios técnicos y operativos en respuesta a las diversas emergencias, tendientes a limitar riesgos.
