Entrevista. Al rector de la Técnica Nº 3. “Recorrimos la futura sede y está muy avanzada”

Así lo expresó a LA CALLE, Luis Charfulio, quien dio cuenta del marcado interés para que el traslado se concrete, tanto de la comunidad educativa como de las familias que residen en el suroeste.

La comunidad educativa de la Escuela de Educación Técnica (EET) N°3 Doctor Miguel Ángel Marsiglia, emplazada en la zona portuaria, aguarda con ansias el momento en que se efectúe el traslado a su futura sede, ubicada en el suroeste de Concepción del Uruguay, en el sector donde se levantaron los complejos habitacionales del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
Así lo expresó, en diálogo con LA CALLE, su rector, el profesor Luis Charfulio, al consignar que, si bien no se ha tenido información oficial respecto de una posible fecha, el docente manifestó que “atento al inicio de esta segunda parte del ciclo lectivo 2023 lo ideal sería efectuar la mudanza durante el receso de verano para iniciar las clases en 2024 en el nuevo edificio”.

Preparación de la logística
De acuerdo a lo informado, se deberá planificar la logística para el traslado del herramental pesado como del liviano del mobiliario áulico. Además se prevé gestionar la colaboración de entidades oficiales en lo que hace al aporte vehículos especiales y de gran porte como también de personal.
“Hoy (por ayer) recorrimos el edificio y su construcción está muy avanzada”, por lo que queda la parte de los detalles. Se presume que ese proceso insumiría un tiempo prudencial.
“Quienes estamos actividad tenemos la ansiedad de poder crecer y avanzar y brindar un entorno formativo mucho más desarrollado. Por otro lado, está, también, la ansiedad social por la nueva escuela: todo el tiempo llaman por teléfono, preguntan si ya se pueden inscribir y nos piden que les guardemos el banco. Nosotros les explicamos que la inscripción se abrirá en octubre y que, en caso de cambiarse, deberán rendir las materias adeudadas al momento de solicitar el pase”, señaló.

La Feria de Educación y la Expo
Charfulio ilustró que, cuando se hizo cargo de la rectoría, en 2019, se comenzó a visitar el predio pero la pandemia incidió en la paralización de los trabajos, que se retomaron con posterioridad.
“Ahora estamos abocados a la participación en la Expo Concepción y, en lo que hace a energías renovables, en maquetas que muestren el nuevo proyecto de autosustentabilidad eléctrica en los talleres de la nueva sede que se alimentarán a través de células fotovoltaicas.
Ya participamos en la instancia departamental de la Feria de Educación con esa maqueta, que se mejorará e incorporarán accesorios”, anticipó.

Conformación de la comunidad educativa
El establecimiento cuenta hoy entre 47 y 50 docentes –el equipo técnico trabajó en el diseño del trazado eléctrico de las instalaciones y la adaptación a la modalidad: educación técnica en automotor- y 120 alumnos entre los de la secundaria técnica, la escuela profesional secundaria (EPS) –bachillerato orientado a Electricidad en cuatro niveles, coordinado por una docente y un introductor y profesores, además de educadores –de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Electricidad- frente al curso de 15 estudiantes en base al lema: ‘Todos juntos, todo el tiempo’- y los cursos de formación para adultos (de Tecnologías Renovables, Inyección Electrónica y Electricidad del Automotor), con miras a habilitar el año próximo otros nuevos.

Avance
A todo esto, cabe acotar que, desde Traza, adjudicataria del proyecto, se hizo saber que los trabajos tienen un 80 por ciento de avance, por lo que se estima que la obra sería entregada entre septiembre y octubre de este 2023.

Así se encuentra el frente del nuevo y moderno edificio.
Mientras tanto se dictan las clases en la sede de la zona portuaria.