Entre Ríos encara acciones junto al Instituto Nacional de la Música

Con el objetivo de concretar más proyectos para el sector, la Secretaría de Cultura firmó un convenio por el que se prevé el intercambio de material y la asistencia técnica, entre otras propuestas.

La secretaria de Cultura de Entre Ríos, Francisca D’Agostino y el presidente del Instituto Nacional de la Música (Inamu), Diego Boris, rubricaron un convenio marco de cooperación mutua a partir del cual se implementarán programas que permiten el intercambio de material bibliográfico, audiovisual y fonográfico, para enriquecer el catálogo de ambas entidades; formular proyectos de investigación y desarrollo; de asistencia técnica y transferencia de tecnología y/o conocimientos; acciones de capacitación, divulgación y profesionalización de la comunidad musical en general. Por el decreto número 1646/20, firmado por el gobernador Gustavo Bordet, se autorizó a suscribir este convenio marco entre Cultura y el Inamu, que, a su vez, faculta a la Secretaría para acordar nuevos convenios específicos que devengan de éste y llevar adelante tareas conjuntas. Francisca D´Agostino, a cargo de la cartera de Cultura de Entre Ríos, y Diego Boris Macciocco actual presidente del Inamu, fueron los encargados de sellar el convenio y mantuvieron una reunión de trabajo en la sede central del mencionado Instituto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En la charla se avanzó puntualmente sobre dos acciones concretas que ya tienen en planificación ambas instituciones: primero lo concerniente a la agenda de género en la música y la próxima conmemoración del Día de la Mujer; y, en otro orden, se trabajará en coproducción para editar un libro sobre registros e historia de los primeros años de la música entrerriana, basados en un trabajo de investigación inédita del musicólogo Carlos Vega. Además el convenio pondrá a disposición espacios entrerrianos para la conformación del circuito cultural social, de acuerdo al artículo 19 de la ley 26801 y el 42 de la resolución Inamu 8/2015 que establece: “Todo músico/a o agrupación musical deberá acordar, por cada beneficio obtenido que otorgue el Inamu, una compensación que podrá ser una clínica académica o técnica, o un recital, o un taller o una charla dentro del objetivo de promoción cultural y social, o cualquier otra actividad que determinen conjuntamente las partes”. El Inamu es un ente público no estatal, creado por la ley 26.801, cuyo objeto es el fomento a la producción, difusión y circulación de la música nacional y la formación integral de músicos y músicas en el conocimiento y obtención de sus derechos.