A partir del 1° de febrero, los usuarios de Entre Ríos se enfrentarán a un nuevo cuadro tarifario en el impuesto de energía, ya que Enersa comunicó un incremento promedio del 18,4% en todos los segmentos de consumo. Esta modificación, resuelta por la Resolución N° 183/23 del 29 de diciembre de 2023, marca la segunda etapa de una recomposición tarifaria inicialmente establecida por la Resolución EPRE 2019 de 2022.
Durante los últimos 5 años, tanto Enersa como otras distribuidoras eléctricas del país han experimentado congelamientos tarifarios que han afectado los planes de inversión en los sistemas energéticos correspondientes.
En cifras, un usuario del segmento N2 (menores ingresos) que consume 300 kW/h bimestrales y paga actualmente $3.890 mensuales (con impuestos), verá un aumento a $5.045 a partir de febrero. En el segmento N1 (altos ingresos), un usuario que consume 400 kW/h bimestrales y paga actualmente $11.527 mensuales (con impuestos) abonará $13.068 a partir del nuevo cuadro tarifario. Estas cifras son aproximadas y dependen de las cargas impositivas locales.
Según un informe del Indec, el segmento N1 incluye usuarios con ingresos mensuales superiores a $1.366.000 (equivalente a 3,5 canastas básicas). Con los nuevos valores, estos usuarios pagarán menos del 1% de sus ingresos familiares por la factura mensual de energía.
Enersa aclara que su nivel tarifario es similar al de otras distribuidoras regionales. El importe final de la factura de luz incluye un componente impositivo significativo, representando aproximadamente un 30% del total en Entre Ríos. Este componente impositivo abarca el IVA (21%), la Contribución Municipal (8,69%), la Tasa Municipal (en algunos casos hasta el 16%) y el FDEER (entre el 13 y el 18%), este último suspendido por la gestión provincial mediante el Decreto 256/23.










