Oliva, Lauritto y Bahillo se reunieron en la Intendencia.
El intendente, Martín Oliva, recibió al presidente de la Delegación Argentina (DA) de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Eduardo Lauritto, para tratar diversos temas vinculados a la situación ambiental del río Uruguay.
Ante la invitación formulada al titular de la DA, se concretó ayer un importante encuentro en el despacho del Ejecutivo Municipal, en el que Oliva trasladó la inquietud de vecinos autoconvocados Salvemos al Río Uruguay para tratar el tema de la modificación del digesto de uso a lo que Lauritto se comprometió a trasladar al interior de CARU la propuesta y analizar esa preocupación compartida, siempre recordando que el organismo es binacional y las definiciones surgen de acuerdos entre ambas Delegaciones: la argentina y la uruguaya.
El petitorio de los vecinos autoconvocados hace referencia a la resolución número 28/2019 que modifica al digesto anterior y establece nuevas directrices sobre calidad de las aguas y la prevención de contaminación que integran el Libro Cuarto.
Mediante la solicitud se insta “a la suspensión de la aplicación del libro cuarto del nuevo digesto aprobado en diciembre del año pasado”. Por lo expuesto, Oliva destacó que “el cuidado del medio ambiente es una política pública central dentro de nuestro plan de Gobierno, por lo que seguiremos de cerca el tema a través de nuestra Coordinación de Salud Ambiental a cargo de Francisco Savoy”, quien, también, participó de la reunión.
“Quiero también agradecer la predisposición del Presidente de la DA de CARU, doctor José Eduardo Lauritto, como también el interés y compromiso expresado por la situación ambiental de nuestra región” subrayó Oliva.
El tema del dragado del río Uruguay fue analizado por el intendente Martín Oliva, el ministro Juan José Bahillo y el presidente de la DA ante la CARU, José Eduardo Lauritto“. Es prioridad que se integren las economías productivas a través del trabajo mancomunado” fueron algunas de las expresiones que motivaron el encuentro. Al finalizar el diálogo, Oliva expresó: “Agradezco, por un lado, la presencia y compromiso puesto en manifiesto por parte de José Lauritto, en un tema tan caro a los sentimientos de los uruguayenses como lo es el dragado del río Uruguay; y, por otro lado, la presencia del ministro Juan José Bahillo, también amigo de nuestra casa, con quien pudimos avanzar, entre otros temas, en políticas públicas productivas que se vinculan al dragado de nuestro río”. Por su parte, Lauritto se refirió a la naturaleza de la conversación sostenida entre las tres autoridades: “En el marco de las reuniones que iniciamos con los intendentes de las ciudades ribereñas, que comenzaron en Concordia y que se continuaron en Colón y San José, estuvimos hoy (por ayer) en Concepción del Uruguay, donde se incorporó la presencia del ministro Juan José Bahillo, por un interés de hablar no solamente la cuestión ambiental, sino, también, y, puntualmente, de las condiciones de la vía navegable desde el kilómetro 0 hasta el puerto de Paysandú, incluyendo el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay”.
En tal sentido, y destacando la relevancia de la navegabilidad del río Uruguay y la operatividad del puerto de Concepción del Uruguay, Bahillo ratificó la intención de seguir trabajando por el crecimiento de las economías regionales. También se habló del mantenimiento del dragado y que se abona con fondos de los Estados argentino y uruguayo y la propia CARU, que está garantizado por contrato hasta febrero de 2022.