17.8 C
Concepción del Uruguay
viernes, junio 20, 2025

En salud ya se invirtieron más de $3 mil millones

Desde comienzos de 2021, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid, a través del Ministerio de Salud, el gobierno de Entre Ríos destinó $3.056.584.513 pesos en compras, refuerzos presupuestarios para hospitales y fortalecimiento del recurso humano.
Los trámites de compras comprenden tanto a insumos como equipamiento, servicios, medicamentos y vehículos; tratándose de procedimientos concluidos y otros que se encuentran en diferentes instancias administrativas. En este concepto, informaron que se destinó $1.171.264.634, a lo cual se suman los desembolsos a prestadores privados correspondientes a prestaciones ejecutadas por motivo de la pandemia, que insumieron $31.907.151, contabilizando un total de 1.203.171.785 pesos.
Entre las principales adquisiciones en materia de equipamiento se incluyen 14 ecógrafos, tres torres de videolaparoscopía, seis equipos de Rayos X, cinco equipos de Arco en C, seis mamógrafos y cinco ultrafreezer.
Asimismo, destacan la adquisición de 20 equipos de alto flujo, 7 sillones odontológicos, una cabina de seguridad biológica para el hospital Felipe Heras de Concordia, 58 camas de internación general, 32 camas de UTI, entre otros.
Asimismo, se destinaron recursos a la compra de vehículos. Se adquirieron 7 ambulancias de baja complejidad y se licitó la compra de otras 40 que están prontas a distribuir en la provincia. Asimismo se compraron elementos de protección personal, de limpieza y desinfección e insumos para laboratorio. Al mismo tiempo, se invirtió en medicamentos, en servicios y en infraestructura, como provisión de oxígeno medicinal a los hospitales San Martín y Baxada, de Paraná; San Benjamín, de Colón; y Fermín Salaberry, de Victoria, entre otros; y la instalación de un sistema constructivo modular para el sistema de Emergencias 107.
En tanto, se giraron fondos en concepto de prestaciones llevadas adelante por privados, tales como derivaciones a clínicas y sanatorios, muestras a laboratorios privados, pago de honorarios profesionales y traslados sanitarios.
A la vez, se sostiene el fortalecimiento económico al personal de salud en la primera línea de atención. En tal sentido, en lo que va de 2021 se han destinado 903.326.147 pesos para sustentar el recurso humano; y el aumento en: el adicional por riesgo, las becas de residencias de salud y el reconocimiento por título universitario a los profesionales de la de la carrera asistencial y a los enfermeros de grado universitario.
Cabe citar que, este monto, incluye suplencias que se han cubierto para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en establecimientos públicos ante la situación de pandemia. Además, se han actualizado las guardias activas y pasivas de profesionales que se desempeñan en efectores dependientes del Ministerio de Salud.

--