Con más de 47 años de trayectoria en el taekwondo, José Vicente es una referencia indiscutida en Concepción del Uruguay y en toda la provincia.
Por Manuel Iconicoff
Conversar con José Vicente es recorrer la historia viva del taekwondo en Entre Ríos. Maestro 8° Dan, comenzó en 1978 y desde aquel entonces no ha dejado de enseñar. Fundador, formador incansable y presidente de la Asociación Taekwon-do de Entre Ríos, sigue forjando generaciones con valores, respeto y disciplina.
Fue el primer cinturón negro de su ciudad, y a lo largo de las décadas ha acompañado la evolución del arte marcial, desde los entrenamientos sin protecciones de los años ’80 hasta el crecimiento competitivo y profesional actual. En esta nota, repasa sus comienzos, sus valores como formador y su visión sobre el presente del taekwondo.
– ¿Qué te atrajo de esta disciplina y por qué decidiste dedicarle tu vida?
– Siempre me gustaron las Artes Marciales o todo lo que tenía que ver con la pelea, lucha y lo que me llevó a comenzar con el Taekwon-do fueron las películas de Brucee Lee, que en ese momento año 1978 estaban muy de moda. Recuerdo que íbamos con un grupo al cine San Martin y como todo adolescente salíamos todos a las patadas limpias. Hasta que un día me enteré que daban una en Colón así que con un amigo hicimos dedo y nos fuimos a verla. Son pequeñas anécdotas que quedan y bueno, después supe que en el Club Rocamora se juntaba un pequeño grupo de entusiastas a practicar Taekwon-do; algo no muy conocido todavía y entrenaban sábados a la tarde y domingo a la mañana. Era un esfuerzo también porque siendo adolescente había que sacrificar el fin de semana pero el entusiasmo era mucho mayor. Estaba a cargo Jorge “Pollo” Haberkon cinturón azul en ese momento, septiembre de 1978, se estaba desarrollando el campeonato mundial de fútbol en Argentina bajo la dictadura Militar. Mi primer examen me lo tomó Juan Carlos Núñez en ese entonces 1er Dan. No fue un examen oficial porque no tenía autorización, pero nos hizo un certificado a máquina en papel sellado que nos hizo comprar en el banco. Esa fue mi primera gran satisfacción en este deporte y el comienzo de una larga historia que vamos transitando todavía. El 10 de diciembre del 1978 fue el examen para puntas amarillas en el Club Rocamora. Casualidad o causalidad, el 10 de diciembre de 1983 rendí el examen para Cinturón Negro 1er Dan en Buenos Aires, día en que Raúl Alfonsín estaba asumiendo como presidente de los argentinos, volvía la Democracia y me convertí en el primer cinturón negro en C del Uruguay y parte de la Provincia.
-¿Qué enseñanza te deja como maestro la docencia en todo este tiempo, donde han pasado un montón de alumnos?
– Para mi crecimiento personal fue fundamental, porque me ayudó mucho a sobrellevar problemas personales, a no bajar los brazos y seguir adelante ante las adversidades. Sí, muchísima gente ha pasado por mi Dojang (escuela) niños que hoy son hombres y/o abuelos que hoy envían a sus hijos/nietos y siempre agradecida la gente porque siempre algo les aportó en el crecimiento personal, muchos de ellos hoy también don Instructores y Maestros.
– Más allá de lo que se conoce de eta disciplina, como puede ser dentro del tatami las formas y la lucha. ¿Qué es lo que se intenta transmitir en esta disciplina?
– Más allá de la técnica están los valores que inculca. El Taekwon-do está basado en cinco principios los cuales tienen que ser una guía para el practicante estos principios son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Generalmente al principio la gente se inicia atraído por las películas, demostraciones, con el tiempo y el entrenamiento va adquiriendo seguridad, autoconfianza y esto a su vez lo alienta a ir superándose tanto en lo técnico como en lo personal.
-Se aproxima un nuevo Torneo Provincial en nuestra ciudad ¿Qué significa y cómo viene la organización?
– Con respecto al Torneo Provincial estamos abocados a la organización para el Domingo 5 de Octubre en el estadio del CEF N° 3. Gestionando distintos pedidos de colaboración para poder llevar adelante este importante evento, donde además de participar todas las escuelas de la provincia, también participan escuelas invitadas de la región como Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. Con el grupo de Instructores venimos trabajando muy bien, la mayoría de ellos fueron formados por mí, con excepción de algunos que se han sumado, como otros que han partido. Se toman exámenes periódicamente para cambio de categoría Gups (Cinturón de color) donde yo me traslado a la localidad que requiera la examinación y a fin de año el examen más importante que es el de Dan, (cinturones negros) donde participan postulantes de las distintas localidades para los distintas categorías de Dan. Esa evaluación generalmente se hace en Concepción del Uruguay, excepto para las categorías de 4to Dan en adelante, que se realizan en la Confederación Argentina de Taekwon-do ITF presidida por el Gran Maestro Néstor Galarraga IX Dan.
– Después de tantos años en esto ¿Qué diferencias encontrás entre las épocas anteriores y la actualidad?
– En cuanto a las diferencias sí, hay muchísimas. Todo ha evolucionado mucho ya que en la época que me inicié no se contaba con pisos de goma eva (tatami) ni con protección. Cuando se competía se hacía sin ningún tipo de protectores, ni guantes de mano, ni de pie; era todo mucho más duro y rudimentario los entrenamientos, tal vez hoy existe más conciencia en cuanto a la preparación física y el cuidado del cuerpo, hoy está muy difundido tanto el Taekwon-do como los deportes de contactos. Creería que un poco es también por los diferentes medios de difusión, en general el deporte ha crecido mucho, el fin de semana pasado se realizó el Campeonato mundial en Barcelona España y por primera vez en la historia de los Mundiales, la Selección Argentina consiguió el oro en las cuatro especialidades Lucha, Forma, Rotura de Poder y Rotura especial en masculino y femenino. Al Taekwon-do se acercan muchos por la disciplina, los principios y valores. Es muy recomendado para los chicos por su método de enseñanza y donde se les inculca el respeto por los mayores y a valorar la vida.
– Como presidente de la Asociación Taekwon-do de Entre Ríos ¿Cómo ves el presente en la provincia?
– A nivel deportivo nuestra provincia está muy bien posicionada, tenemos campeones mundiales 2014, subcampeón Mundial 2016, medalla de bronce y varios campeones nacionales y sudamericanos, en los últimos años. Nuestra Asociación está avalada por la Confederación Argentina de Taekwon-do ITF y por la Confederación Argentina de Deportes. A nivel deportivo es uno de los deportes más practicados en Argentina, se puede comenzar desde los 5 años sin límites de edad y sin distinción de sexos.
– ¿Qué consejos le darías a alguien que se está iniciando en esta disciplina o quiere hacer sus primeras armas?
– El consejo que le daría, que si le gusta realmente que tenga paciencia y sean perseverantes, que todo se puede lograr y no hay edad para iniciarse, tengo un alumno, Jorge de 76 años que es cinto rojo. Por supuesto trabaja de acuerdo a sus condiciones y de esa manera va progresando. Y para aquellos que piensan (que son muchos) que ya por la edad creen que no van a poder les digo que se animen y venzan ese primer obstáculo, que después van agradecer haber comenzado con esta disciplina que tan bien le hace al cuerpo, la mente y el espíritu.