En La Histórica cayeron más de 130 milímetros

Desde el Cuartel de Bomberos se efectuaron salidas permanentes para socorrer a los vecinos que solicitaron ser auxiliados.

Los desagües no pudieron absorber el importante caudal de agua, por lo que hubo anegamientos de numerosas calles y de viviendas. El Municipio tomó intervención y brindó asistencia a las familias perjudicadas de diferentes barrios.

Por segundo día consecutivo, Concepción del Uruguay se vio afectada ayer, desde la madrugada y durante la mañana, la tarde y la noche, por intensos vientos y copiosas precipitaciones.
Producto de los 137 milímetros caídos en pocas horas (registro que supera a lo que comúnmente llueve en diciembre) es que en el Cuartel de Bomberos Voluntarios se recibieron -a través del 3442 649081 (número alternativo, ya que el 100 y el 423333 estuvieron fuera de servicio)- múltiples consultas de vecinos, en el número alternativo por lo que, desde las primeras horas, se trabajó en diferentes sectores debido a la gran cantidad de calles anegadas con ramas y árboles caídos. La ayuda a los damnificados prosiguió durante toda la jornada.
En este sentido, un llamado dio cuenta que en el bulevar Montoneras y Sarmiento un vehículo con personas en su interior había quedado atrapado por la correntada. De inmediato partió el móvil 24 y, al arribar al lugar, se constató que el coche ya había podido salir. Ante el llamado de vecinos, la unidad e se desplazó rápidamente hacia uno de los laterales de la cancha de Engranaje.
Al llegar a 21 del Oeste Norte y Estrada se tomó conocimiento a que una familia le había ingresado agua en su vivienda.
Fue así que los voluntarios procuraron asistirla, pero ésta se negó a salir de su propiedad.
Luego, personal policial solicitó ayuda, ya que el patrullero había quedado atrapado al levantarse la rejilla del drenaje situada en bulevar Díaz Vélez y Belgrano.
Dicha unidad pudo retirarse gracias a la colaboración brindada por los bomberos. Otro de los puntos críticos fue en 35 del Oeste y Juan José Bruno (en inmediaciones de la gomería Parra). Allí vehículo quedó dentro del curso de agua, por lo que su conductor debió ser auxiliado por los vecinos.
A todo esto, varios vecinos se comunicaron con Bomberos para dar cuenta de anegamientos en las arterias de los siguientes barrios: Villa Las Lomas Norte y Sur La Quilmes, La Concepción, La Tablada, Uocra, El Molino, 30 de Octubre, San Vicente, 2 de Abril, Las Quintas, 12 de Octubre y Colonia Perfección Sur, etcétera.
También se reportaron inconvenientes en Lucas Piris al 200, barrio La Curva (24 del Oeste y 12 de Octubre), Cazzulino al 300 con agua en el interior de la vivienda.
A todo esto, un poste de gran tamaño cedió en Güemes entre Alberdi y Sarmiento, en el barrio homónimo, y quedó sobre la calzada.
En tanto que se destaparon varias cubiertas de bocas de tormenta pluviales. Como a algunas no se las veía a simple vista, por haber quedado bajo el agua, se solicitó circular con precaución.
A su vez, un tramo de la ruta provincial 39, a la altura del Rancho Doble S, estuvo cortado por el desborde producido por las torrenciales lluvias. Lo propio ocurrió en la ruta 20, entre Las Moscas y Villa Domínguez, al quedar esa vía intransitable. .

En el Cuartel de Bomberos se recibieron consultas permanentes de vecinos que solicitaron ayuda.

En barrio planta emisora.
Se inundaron las instalaciones de la Radio Pública

Por las tormentas se vieron afectadas las instalaciones de LT11 Radio Nacional Francisco Ramírez, en la Planta Emisora, generando inundación en los túneles donde pasan los cables para los equipos.
Para prevenir cualquier inconveniente eléctrico y resguardar la seguridad del personal, se decidió cortar el suministro eléctrico, quedando la señal de amplitud modulada fuera de transmisión.
De acuerdo a lo comunicado por los colegas de Arriba la mañana, la Radio Pública se podrá escuchar a través de la onda de frecuencia de modulada, en el 92,9 del dial, o al descargar la aplicación, buscando radio nacional, emisoras, Entre Ríos y allí LT11. Aún se desconoce cuándo volverían a funcionar los equipos en la Planta Emisora.

Caseros
Evacuaron a una familia ante el desborde de un arroyo

Además de Concepción del Uruguay, el Sistema de Bomberos Voluntarios brindó colaboraciones en rutas en los distritos de Las Moscas, Ubajay, Villa Domínguez, Villa Elisa, Viale, Seguí, Diamante, General Ramírez, Paranacito y Urdinarrain.
En Caseros, por ejemplo, se trabajó ante el anegamiento en diferentes sectores.
Además, por el desborde de uno de los arroyos, se evacuó a una familia conformada por dos adultos, tres menores y sus mascotas.

Se trabajó en localidades de éste y otros Departamentos.

Debido a un profundo bache. Se pidió circular con precaución

En el Cuartel de Bomberos se recibieron notificaciones por la existencia de un gran bache en Posadas y en 8 de Junio, entre Isaías Torres y Zaninetti.
Los vecinos intentaron contactarse varias veces con la Municipalidad, pero, debido a los problemas con las comunicaciones (teléfonos fijos), hasta el lugar se desplazó el móvil 12 de Bomberos.
Tras su arribo, el personal vio el bache en el centro de la calzada y procedió a colocar una cinta de peligro.
De ahí a que se recomendó circular con precaución, teniendo en cuenta el reciente episodio del motociclista que pasó y se cayó al no percatarse que estaba ese profundo hueco.

Se colocó un vallado para advertir y prevenir accidentes.