Tiene como espíritu la feria del libro pero ampliando los márgenes de las artes literarias hacia la comunicación, la canción y la performance teatral. Con una programación de altura, varios escenarios y alta reserva de entradas.
La Municipalidad de Concepción del Uruguay propone, a través de las áreas de Cultura, Comunicación y Turismo, una actividad con el objetivo de propiciar el desarrollo de la industria cultural de la ciudad y la región. En este sentido, hoy, mañana y pasado se vivirán jornadas de actividades con presencia de editoriales, librerías, talleres, competencias de freestyle y presentaciones estelares centralizadas en una carpa que se situará en una de las calles laterales de la plaza General Francisco Ramírez.
A su vez habrá un desarrollo de actividades en el Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio, la Biblioteca Popular El Porvenir, el salón de la Biblioteca Alberto Larroque del Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza y también en el auditorio Carlos María Scelzi, que abrirá sus puertas luego de la pandemia y de ser puesto en valor. Las tres noches tendrán las presentaciones especiales con importantes figuras. Las entradas fueron entregadas de manera libre y gratuita para los espectáculos de la noche en las oficinas de Turismo.
El programa de hoy
De 9:00 a 11:00: Promo de la Lectura-AstroAmigos: El profesorado de Bibliotecología y la agrupación AstroAmigos llevan al espacio desde las lecturas y la observación del cielo.
A las 11:00: ‘Lechu, entre cueva y cueva’: presentación del libro infantil escrito por Tirso Fiorotto con ilustraciones de Martín Bianchi editado por El Miércoles. Lugar: carpa de plaza Ramírez
A las 17:00: Café literario en La Ris – Escritoras nuestras: cuatro mujeres, que editaron sus libros, en pandemia hablan sobre ellos en una charla compartida. Josefina Minatta y ‘Cubana sello verde’; Susy Quinteros e ‘Identidades’; Marga Presas con ‘Teoría de la precariedad’ y Ruth Otero con el homenaje especial a Celia Grinman. Lugar: La Ris: Galarza y Urquiza.
A las 18:30: Peña Literaria con Ana María González: el micrófono se abre para que las escritoras y escritores de la ciudad puedan leer sus poemas en el ambiente cálido de la carpa. Invitados especiales taller de Liliana Madalena. Lugar: carpa de plaza Ramírez.
A las 19:00: Presentación del libro: ‘Los libros y el cine’ de Gustavo Labriola-Editorial Dunken. Lugar: Biblioteca Popular El Porvenir, en San Martin 772.
A las 19:45: El escritor del Colegio con Luis Salvarezza: el docente y multifacético artista propone un recorrido por aquellos que transitaron su vida por el histórico Colegio del Uruguay. Homenaje a Héctor Izaguirre. Lugar: Biblioteca del colegio, en Urquiza 25.
A las 21:00: ‘La venganza será terrible’ en vivo. Alejandro Dolina llega con Gillespie, Patricio Barton y el programa radial para Argentina y la República Oriental del Uruguay. Lugar: auditorio Scelzi, en Urquiza y 8 de junio.
De mañana
De 9:00 a 11:00: Promo de la Lectura-AstroAmigos: El Profesorado de Bibliotecología y la agrupación AstroaAmigos llevan al espacio desde las lecturas y la observación del cielo. Lugar: carpa de la plaza Ramírez.
A las 10:00: En Ronda de editoriales se presenta las editoriales. Lugar: auditorio Scelzi, en Urquiza y 8 de junio. Presentación de ‘Supremo’, de Editorial Entre Ríos. El libro ‘Supremo’ con la presencia de Ferny Kosiak, director de la Editorial Entre Ríos, se presenta en el bicentenario ramiriano donde escribe el presidente del Instituto Ramiriano de Concepción del Uruguay Maximiliano Galimberti. Lugar: auditorio Scelzi, en Urquiza y 8 de junio.
A las 17:00: Café literario con Alfonsina Kohan, flamante directora de la Editorial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). Una recorrida de escritores entrerrianos como Juan José Manauta y Alberto Gerchunoff. Lugar: Café Bartolo bar, en San Martín y 3 de febrero.
A las 18:30: Peña literaria con Ana María González: El micrófono se abre para que las escritoras y escritores de la ciudad puedan leer sus poemas en un ambiente cálido. Invitados especiales del Taller de Marga Presas. Lugar: carpa de la plaza Ramírez.
A las 19:30: Espacio Bayer: el recordado periodista y escritor Osvaldo Bayer dice presente a través de Esteban Bayer, su hijo, en los 100 años de los sucesos que desembocaron en la investigación y el libro ‘La Patagonia trágica’. Mariana Doufour presenta ‘Revolución es la palabra’, un libro que ve hoy la luz y retrata los encuentros de Bayer con figuras de la cultura como Víctor Heredia, Héctor Olivera, Alejandro Apo, Jaime Torres y Teresa Parodi, entre muchos otros. Lugar: Biblioteca Popular El Porvenir, en San Martin 772.
A las 21:30: Concierto de Liliana Herrero: Apertura del Dúo Biondi-Muñoz. Luego será momento de la presentación de la multipremiada cantante entrerriana junto a sus músicos y su repertorio tan ecléctico con más de 15 placas editadas. Lugar: auditorio Scelzi, en Urquiza y 8 de junio.
De pasado mañana
A las 10:00: La Payasa Bombita: animación para niños y niñas que visiten la carpa. Taller de iniciación de la escritura para niños y niñas: dictado por Valeria García y desarrollado al aire libre, para las infancias que quieran o estén transitando el mundo de la escritura. Lugar: plaza Ramírez. Belén Zavallo presenta Lengua Montaraz: galardonada a nivel nacional con el premio Alfonsina Storni: ‘Lengua montaraz’. Lugar: Museo Artemio Alisio, en Perón 82
A las 11.00: Palabra cantada, charla con Liliana Herrero: la cantante abre su mundo de experiencias en el tratamiento de la palabra cantada y la elección del repertorio y sus letras. Lugar: auditorio Scelzi.
A las 15:30: Taller de iniciación de la escritura con Marga Presas: para diversas edades y para quienes quieren asomarse al mundo de las letras. Lugar: Museo Alisio.
A las 16:00: Campeonato de Freestyle: la juventud se expresa en batallas de contrapunto. Y a las 19:00: Final con el rapero Enzo Soto y el Payador Tape Chana.
A las 17:00: Presentación de ‘Décimas urgentes’ y Conferencia de escritores entrerrianos: Américo Schzvartzman presenta su libro ‘Décimas urgentes’. Y Conferencia sobre la Biblioteca Entrerriana Básica, a cargo del director de Ediciones del Clé, el poeta, guitarrista e investigador Ricardo Maldonado. Lugar: Biblioteca del Colegio del Uruguay, en Urquiza 25.
A las 18:30: Café literario ‘Deformances, destellos de una cartografía teatral desobediente’. Mina Bevacqua, uruguayense que reside en Buenos Aires, presenta su investigación sobre performances trans en la escena teatral. Lugar: cervecería Biguá, en Juan Perón y San Martín.