En gualeguaychú. Buscan que esta temporada de verano abra mayores oportunidades de desarrollo

El Carnaval del País genera un importante movimiento turístico.

El Carnaval del País fue presenciado por más de 22 mil personas, de acuerdo a las estimaciones oficiales de los organizadores, consolidando una tendencia de masividad que se expresó con contundencia y de manera sucesiva desde la sexta y la séptima noche que se completó la capacidad del Corsódromo, según consignaron los colegas de Análisis.
Y, de acuerdo al movimiento turístico que han manifestado los operadores del sector vinculado con la hospitalidad, se esperaba para anoche una misma tendencia, coronando una propuesta que ha sido clave para dinamizar una temporada de verano con mayores oportunidades de desarrollo económico, social y cultural.

Primeras estimaciones
De acuerdo a las primeras estimaciones, este año el Carnaval del País recaudará aproximadamente 700 millones de pesos: una cifra récord y que ubica al espectáculo como el mayor generador de divisas durante la temporada de verano en toda Entre Ríos y la región. Si bien a ese monto hay que restarle la preparación integral del Corsódromo (estimado en 120 millones de pesos) y otros 60 millones de pesos por los costos operativos en las 10 noches (a razón de 6 millones por jornada), quedaría la suma de 520 millones de pesos.
Con una inversión global de las cinco comparsas en 200 millones de pesos, la proyección de lo que se recaudaría netos (520 millones de pesos aproximadamente) representa una cifra por demás importante, teniendo en cuenta que no hay propuestas turísticas, culturales y del espectáculo artístico que lo genere como lo hace el Carnaval del País.
Y lo otro que es mucho más valioso: lo hace sosteniendo un patrimonio cultural que es tan fecundo como la identidad misma de los gualeguaychuenses.
Este solo valor le da fundamento suficiente para que alguna vez sea reconocido como un patrimonio inmaterial de la cultura como lo han sido otras manifestaciones de similar tenor.

“En crecimiento”
Lo otro que es preciso señalar –a manera de reconocimiento- es que este año la calidad del espectáculo ha sido superior a otras ediciones e, incluso, las propias comparsas fueron creciendo a medida que hacían sus respectivas presentaciones.
Con sus más y sus menos, con sus aciertos e infortunios, con sus favoritismos y posibilidades, cada una tiene legítimas aspiraciones para llevarse la corona 2023 o de aspirar a no descender, teniendo en cuenta que en la edición 2024 desfilarán solo cuatro de las cinco comparsas.

Anuncio y desfile
Como es habitual, minutos antes de las 22:00, Silvio Solari, en su rol de ser la voz del Carnaval, dio la bienvenida y anunció el orden del desfile, despertando en cada nombre una cerrada ovación.
Así, de acuerdo a la rotación establecida, el primer turno correspondió a Kamarr con Impulso ¡Un grito de conciencia!; seguida de Marí Marí (Club Central Entrerriano) que presenta Enérgica; O’ Bahía (Club de Pescadores) y su tema O’Bahía Rock; Papelitos (Club Juventud Unida) con León; y cerró Ará Yeví (Club Tiro Federal) con Indiferentes.