En Entre Ríos se obtuvieron rindes récords de arroz

Se desarrolló la 33ª Jornada Técnica Nacional, donde diferentes actores del sector compartieron información vinculada las variables de producción de la última campaña e investigaciones orientadas a nutrición, mejoramiento genético, avances tecnológicos y clima.

Se desarrolló en San Salvador la 33º Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz, donde diferentes actores del sector compartieron información vinculada a las variables de producción de la última campaña e investigaciones orientadas a nutrición, mejoramiento genético, avances tecnológicos, y clima.
La jornada se llevo a cabo jueves y viernes y tuvo lugar en el campo experimental de la Fundación Proarroz, con la organización de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos, el Comisionado de Ingenieros Agrónomos de San Salvador y la Fundación Proarroz.
El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, remarcó “la importancia para la provincia de estar presente una vez más en estas jornadas técnicas donde el arroz es una cadena de valor muy importante por muchos aspectos: por la ocupación de mano de obra que genera en su conjunto en comparación con otros cultivos, por el desarrollo de la industria molinera instalada y por haber sido pioneros en la investigación y en la definición de variedades que han trascendido la provincia y el país”.
Y añadió: “Resulta muy productivo nuestra participación como provincia en estos encuentros porque se intercambian puntos de vistas, miradas técnicas y teóricas; demandas lógicas de los productores; se comparten resultados de distintas gestiones que hemos definido a través de la representación de la provincia en la Fundación Proarroz y seguiremos trabajando con todo lo que tiene que ver con incorporar ciencia, tecnología, conocimiento, agregado de valor, estudio de variedades, la gestión de los insumos necesarios para afrontar la próxima campaña y las distintas cuestiones que hacen al fortalecimiento del sector” concluyó Amavet.
Por su parte, Héctor Müller, presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, indicó que a pesar de las condiciones climáticas adversas, el sector tuvo rindes récord: “Según datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, tuvimos un rinde histórico récord de 8.200 kilos para arroz largo fino y de alrededor de 7.900 para el conjunto de las variedades incluido largo ancho y especiales.