En el Cecat. Con UNICEF, se desarrolla un Taller por las infancias

????????????????????????????????????

Se trata de una experiencia piloto a nivel nacional.

Con la presencia de autoridades y miembros del equipo técnico del Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Universidad Torcuato Di Tella, se inició en el Centro de Capacitación Turística (Cecat) el taller intensivo sobre primera infancia, con una variedad de temáticas vinculadas al tema central: El cuidado de la niñez.
Inicialmente, se escucharon breves palabras de bienvenida del intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; de Guadalupe Dorna, directora de Políticas Públicas en La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y directora del Programa de evaluación de impacto del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencias (CEPE) Di Tella; de Gastón Gertner, director ejecutivo del CEPE de la Universidad Di Tella; y de Gabriela Wald, consultora de Unicef Argentina.
Asimismo se hizo presente la directora departamental de Escuelas Uruguay, Ana María Díaz, supervisores de los distintos niveles de la enseñanza, funcionarios municipales, directivos de jardines de infantes e instituciones vinculadas a la primera infancia.



El resultado de la carta de intención
Cabe recordar que estas capacitaciones se realizan considerando que la Municipalidad de Concepción del Uruguay y Unicef firmaron una carta de intención a fin de desarrollar en nuestra ciudad una experiencia en primera infancia.
Entre los objetivos, se apunta a lograr la co-construcción mediante la participación comunitaria y que la intervención incluya “la sistematización, el monitoreo y la evaluación de manera constante”, a través de estudios rigurosos llevados a cabo por la Universidad Torcuato Di Tella y su Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE).

Apuntar a “mantener la coherencia”
En sus palabras de bienvenida, el Presidente Municipal remarcó la importancia de trabajar en conjunto con las organizaciones locales y la supervisión de Unicef y ahora con la Universidad Torcuato Di Tela, “ya que permite mantener una coherencia en las políticas de Estado”.
La primera de las charlas fue brindada por Mercedes Sidders, especialista en abordaje comunitario y crianzas sin violencias, mientras que el temario aborda más de 10 ítem a lo largo de los dos días.

Participan funcionarios, empleados y representantes de organizaciones comunitarias.