En defensa de la biodiversidad. Evocaron el Día de los Ríos Libres

También del agua y la vida.

Se conmemoró el Día Mundial de los Ríos Libres o Día Internacional de acción contra las represas y en defensa de los ríos, el agua y la vida. Fue adoptado por los participantes del Primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en 1997 en Curitiba (Brasil), en defensa de la libertad de los ríos, la salud de esos ecosistemas y la biodiversidad.
El objetivo fue conocer el estado de los ríos y reflexionar acerca del alcance que sobre el ambiente natural y social tienen las grandes obras, como las represas hidroeléctricas.
En este sentido, se propuso analizar y valorar de manera crítica que si bien estas construcciones producen avances y mejoras -como la generación de energía renovable- a la vez tienen un alto impacto sobre los bienes naturales y la salud de las poblaciones.
Entre Ríos es pionera en la defensa de su patrimonio natural. En 1997, y en respuesta a reclamos y luchas sociales como las de Paraná Medio, la provincia sancionó la ley 9092 Antirepresas; también conocida como de Ríos Libres o de Libertad de los Ríos.
Si bien se considera que las presas hidroeléctricas son una fuente de energía renovable, son también obras que afectan de manera notable, especialmente, a los ríos de llanura y a los climas tropicales y subtropicales. Así como la quema de combustibles fósiles para la generación de energía (petróleo, carbón y gas) incide en la contaminación en la atmósfera y modifica el clima, los alcances que las represas tienen sobre los ecosistemas son importantes.