8.3 C
Concepción del Uruguay
martes, junio 25, 2024

En Concordia se llevará a cabo la marcha de la marihuana

«Esta será la segunda jornada en Concordia, en lo que respecta al marco de la Marcha Mundial por la Marihuana; que es cada 20 de abril», señalan desde la organización del evento.

En declaraciones radiales, Pamela Kaiser – presidenta de Cameco (Cannabis Medicinal Concordia) – contó detalles de lo que será la marcha pautada para el próximo sábado, 22 abril, desde las 18 horas.

La concentración será «en calle Mitre, frente el municipio», contó. Subrayando que «este año convocamos a esta jornada informativa, con algunas actividades para la gente y en donde los emprendedores también podrán mostrar que existe su trabajo dentro de lo que es el mundo cannabico».

Según adelantó, se «está armando una linda comunidad en Concordia, hace casi tres años que venimos trabajando, no solo nosotros de Cameco, sino también con otros compañeros, sumando adhesiones».

Consultada acerca si todavía existe una mirada social de estigmatización del cannabis, Kaiser afirmó que hubo algunos avances luego de la «visibilidad que en Argentina se está dando en los últimos cinco años». En ese sentido, trajo a colación que fue «desde 2017 y luego que aprobaron el decreto que facilita o permite el Registro Reprocann, que es el registro de canabis medicinal».

Vale aclarar que el Reprocann es el programa que procura mejorar el acceso a quienes tienen indicación médica basada en la evidencia científica disponible, a un producto como especialidad medicinal; con formulación magistral; o que se origine en un cultivo controlado de la planta de cannabis realizado por los pacientes para sí, por terceros, o por una red de pacientes asistidos por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) autorizadas por el Programa a través del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann).

«Aún así – habiendo un montón de inscritos en la provincia como en el país – e incluso con una agencia que va a regular lo que es el plano industrial y de exportación de cannabis y cáñamos; aún así el consumo sigue siendo mal visto», detalló la organizadora.

Es que, argumentó, «la gente cuando vos decís marihuana se alerta y si decís cannabis como que lo toma un poco mejor y en la realidad para nosotros es todo lo mismo porque la planta sagrada es la misma y sus beneficios también».

A pesar de todo, lamentó, «la gente la sigue estigmatizando de la misma forma y no contemplado determinados usos» o productos.

• Allanamiento

Incluso, Kaiser relacionó ese hecho cuando en Concordia «allanan a cultivadores con el permiso del Reprocann – con dos o tres plantas – hacen toda una pantomima como que estuvieran allanando un campo de 5000 hectáreas; no se averigua muchas veces si la persona está inscripta o no y eso favorece tanto el perjuicio como el prejuicio».

De hecho, la organizadora explicó que las acciones previstas como la del fin de semana tracciona como «parte de nuestra lucha, que sigue por eso y porque hoy por hoy están reglamentando una ley que permitirá el cultivo industrial y exportación; pero tenemos muchos compañeros y compañeras presos por cultivar».

• Evento

Por último, Kaiser llamó a sumarse al evento, previsto para el próximo sábado. La idea será «charlar obviamente de todos estos temas, de la despenalización, del acceso gratuito, la capacitación canábica y también para todas aquellas personas que por ahí no usan redes sociales, que no tienen acceso a la información y quieran venir a sacarse dudas sin miedo».

Según adelantó, se va a hacer una concentración, luego «la lectura de un documento y una marcha alrededor de la plaza 25 de Mayo». Además, habrá actividades artísticas hasta – aproximadamente – las 20 horas, publicó Diario Río Uruguay. 

--