En busca de un acuerdo político

Los empresarios volvieron a plantear la necesidad de reducir la presión tributaria (en el tiempo), manifestaron su rechazo al Impuesto a la Renta, su preocupación por la brecha cambiaria, pidieron reglas de juego estables, apoyaron la realización de acuerdos y valoraron la actitud de diálogo del Ministro de Economía, Martín Guzmán.
Esta es la síntesis de los contenidos de la reunión que mantuvieron este viernes los principales dueños de compañías del país, agrupados en la Asociación Empresaria Argentina (AEA) con la misión del Fondo Monetario Internacional y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El encuentro fue convocado por el titular del Palacio de Hacienda y tuvo lugar el viernes entre las 17.30 y las 19. Fueron invitados los mismos miembros de AEA que estuvieron con Guzmán hace un par de semanas. Por la premura en la organización de la reunión algunos no pudieron concurrir. Sí estuvieron presentes el titular del grupo Techint, Paolo Rocca, el titular de AEA, Jaime Campos. El presidente del banco Santander, Enrique Cristofani, Alberto Grimodi, Federico Braun (La Anónima) y de manera virtual el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga y Luis Cubeddu del FMI. De manera presencial participaron y Julie Kosack y Trevor Alleyne.
Si bien el Fondo suele reunirse con empresarios nunca lo había hecho con AEA. Este primer encuentro que se llevó a cabo horas antes de que la misión abandone el país rumbo Washington.
Tal vez el aspecto más destacado de la reunión fue la unánime coincidencia, es decir por parte del Gobierno, los empresarios y el Fondo, en cuanto a la necesidad de llegar a acuerdos políticos amplios, incluyendo a la oposición.
Se considera que estos acuerdos son condición necesaria para seguir avanzando en el programa de asistencia que el país negocia ante el FMI. Desde esta perspectiva, se interpreta que la coincidencia manifestada en el encuentro contribuye a avanzar en un entendimiento con el organismo para obtener el Extended Fund Facilities que negocia el país.