EMPRESAS. La firma Havanna busca vender de sus operaciones

La firma de los famosos alfajores vende menos, pero a precios más caros.

Havanna, la icónica marca argentina famosa principalmente por sus alfajores de dulce de leche y locales de café, ha contratado a UBS para analizar la venta de sus operaciones en América Latina, según informó el medio brasileño Valor.

El holding evalúa la posibilidad de vender por separado su negocio en Brasil, donde cuenta con 191 tiendas, principalmente franquicias, lo que podría facilitar la operación.
Este movimiento se produciría a contracorriente de la tendencia de fusiones y adquisiciones recientes en Argentina, donde empresas multinacionales han optado por salir del país, vendiendo sus operaciones locales a grupos argentinos. Tales fueron los casos de Grupo Financiero Galicia, que compró al HSBC Argentina, y del Banco Macro que adueñó de Itaú Argentina.
En noviembre de 2023, Havanna anunció una inversión de más de $1.000 millones para duplicar la producción de alfajores y aumentar sus exportaciones, con un fuerte enfoque en Asia, Medio Oriente y Europa.
La empresa, con financiamiento del BICE y el programa CreAr, dijo en aquel momento que construiría una cámara de congelados en su fábrica de Mar del Plata, permitiéndole mantener stock para sus ventas internacionales. Con este proyecto, Havanna esperaba alcanzar ingresos por exportaciones de más de US$7 millones en 2024, un salto significativo frente a los US$3 millones de 2020.



Caída de 25% en las ventas

Sin embargo, la firma reportó en el segundo trimestre de este año una ganancia neta de $2.316 millones, o casi 25% menos que en los mismos tres meses del 2023. Pese al resultado final, la empresa sí logró anotar un crecimiento del 13,5% en sus ingresos por ventas totales ($18.956 millones). Es decir, como viene sucediendo con las empresas alimenticias desde diciembre pasado, vendió menos pero más caro.
Fundada en 1947 en Mar del Plata por Demetrio Eliades, Benjamín Sisterna y Luis Sbaraglini, Havanna se ha consolidado como un símbolo de la repostería argentina. Aunque la empresa pasó por varios propietarios, desde 2003 es controlada por Inverlat, que impulsó su crecimiento internacional.
Havanna Holding SA debutó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en junio de 2016 con una oferta pública inicial de más de 4 millones de acciones, a un precio inicial de $37. Desde entonces, las acciones han subido un 15.765%, cerrando en $5.870 este jueves. No obstante, la inflación acumulada en Argentina entre 2017 y 2024, que alcanzó el 6.783%, ha moderado el crecimiento en términos reales.