Empleados de comercio piden bono de fin de año

La paritaria de Comercio marca el pulso del mercado laboral.

Desde el sindicato señalaron que «a fin de neutralizar la escalada inflacionaria, el elevado incremento de la canasta básica y en función de retribuir el esfuerzo y el compromiso de aquellos empleados que encararon la titánica tarea de desempeñar sus durante la emergencia sanitaria, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) erigió una mesa de negociación colectiva para conseguir que este conjunto de mercantiles se vea gratificado con un nuevo bono adicional con motivo de las Fiestas».
En ese sentido, el Secretariado General exhortó a cada una de las filiales a que solicite bonos con incrementos del 50% respecto de 2020.

La rediscusión que se viene
Asimismo, el titular del gremio a nivel nacional, Armando Cavalieri, ya inició las conversaciones formales con los representantes de las principales cámaras empresariales de la actividad para renegociar la paritaria acordada durante el pasado mes de agosto.
Vale recordar que en agosto Comercio había sido uno de los primeros gremios que, con guiño oficial, reabrió sus paritarias y readecuó su escala salarial. En aquella oportunidad adicionó un 9% al acuerdo original, más un bono de 4 mil pesos. Con ello llevó las paritarias de 2021/2022 al 42%.
Tras la nueva disparada inflacionaria, la idea gremial es pedir en enero unos 10 puntos adicionales. Con ello conseguirían que el año paritario supere el 50% y esté en sintonía con el índice de precios al consumidor que marca el INDEC.
La negociación salarial de Comercio es de especial trascendencia. Tiene impacto directo sobre casi 1,2 millones de asalariados registrados, indirecto sobre muchos más, y es uno de los pulsos del mercado laboral argentino que empezará a proyectar lo que pueda suceder en 2022.