Elevan ideas para fortalecer al Sistema de Bomberos

También se pide actualizar el protocolo de activación para la atención en emergencias de magnitud.

Una de las propuestas presentadas es la que refiere al reconocimiento de los voluntarios como fuerza operativa.

La Mesa Ejecutiva del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, encabezada por su presidente, Carlos Alfonso, mantuvo una reunión con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, en la que abordaron una extensa agenda de trabajo.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo al Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), las autoridades del Consejo le presentaron al ministro una serie de propuestas, proyectos y solicitudes que fueron recibidas y analizadas con mucho interés por el funcionario, quien además se comprometió a considerarlas y trabajar sobre cada una de ellas.
En primer lugar, se presentó un proyecto para que se reconozca a los bomberos voluntarios como una fuerza de seguridad operativa en lo que refiere a la labor antisiniestral. Luego, abordaron los proyectos en los que se solicita al Ministerio de Seguridad de la Nación que emita una resolución de reconocimiento de la Coordinación Única de Operaciones y otra que actualice el protocolo de activación para la convocatoria de atención en emergencias de magnitud.
En relación a la Academia Nacional de Bomberos, se solicitó considerar la resolución ya acordada para el reconocimiento de esta institución, a los efectos de avanzar ante el Ministerio de Educación de la Nación por el Instituto Superior o Universitario en el marco de la Educación Técnico Profesional. Por otro lado, se avanzó en el pedido de inclusión del SNBV en la ley del Sinagir y la coordinación de la Comisión Técnica 6 sobre Incendios, contemplada en la mencionada normativa. A su vez, se propuso la ampliación de la resolución 32/2019 ya que, hasta el momento, el sistema aparece como ONG.
Cabe destacar que el ministro gestionó, para que en el ámbito del ministerio de Seguridad de la Nación se lleve adelante durante el mes de febrero, una audiencia con el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky.
Ante la consulta del excedente de recaudación de 2022, Aníbal Fernández instruyó a la secretaria de Articulación Federal, Silvia La Ruffa, para que se lleven adelante los trámites pertinentes para su distribución. También se considerará, ante una iniciativa del Consejo Nacional, que el financiamiento de 2023 sea abonado en su totalidad con un solo pago en abril. Acompañaron a Alfonso todos los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la institución; el director de la Academia Nacional de Bomberos, comandante mayor (retirado) Norberto Mucha; el director nacional de la Coordinación Única de Operaciones, comandante general Gustavo Nicola; y el presidente de Fundación Bomberos de Argentina, Vicente Gabriel, entre otros.
También participó del encuentro la secretaria de Articulación Federal, Silvia La Ruffa.