Este domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para participar de las elecciones legislativas intermedias, en las que se renovarán 127 escaños en la Cámara de Diputados de la Nación y 24 en el Senado, correspondientes a ocho provincias.
Un nuevo escenario político en juego
La jornada electoral definirá el nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso, en un contexto de alta expectativa política.
El oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), enfrentará el desafío de ampliar su representación parlamentaria y salir de la condición de minoría. Si bien se espera un crecimiento en su número de diputados, el espacio que lidera el presidente Javier Milei no alcanzaría por sí solo un tercio del cuerpo.
Los escaños en disputa corresponden a las bancas obtenidas en los comicios de 2021, cuando Milei y Victoria Villarruel debutaron en la política nacional. En esta ocasión, el oficialismo pone en juego ocho bancas, entre ellas las de José Luis Espert y Carolina Píparo, ambos inicialmente electos por “Avanza Libertad” y luego incorporados al bloque libertario, hoy con 37 miembros.
Qué arriesga cada bloque
El bloque de Unión por la Patria (UP), primera minoría con 98 integrantes, arriesga 46 bancas. Entre quienes finalizan su mandato el 10 de diciembre se encuentran nombres de peso como Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Leopoldo Moreau, Leandro Santoro, Gisela Marziotta y Carlos Heller.
En tanto, el PRO deberá renovar 21 de sus 35 bancas actuales, con Diego Santilli encabezando la lista bonaerense. Otros referentes del espacio, como María Eugenia Vidal, Luciano Laspina, Fernando Iglesias y Gerardo Milman, culminan su mandato.
La UCR, bajo la conducción parlamentaria de Rodrigo de Loredo, expondrá 11 de sus 14 escaños, mientras que los radicales de Democracia para Siempre, liderados por Pablo Juliano, arriesgarán 9 de 12.
El interbloque Encuentro Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto, pondrá en juego 7 de 15 lugares, entre ellos los de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.
Por su parte, la Coalición Cívica-ARI arriesga 4 de sus 6 bancas, el Frente de Izquierda 4 de 5, Innovación Federal 3 de 9, y Por Santa Cruz, Futuro y Libertad y Producción y Trabajo, una cada uno.
Entre los monobloques que también terminan su mandato figuran Movimiento Popular Neuquino, CREO, Defendamos Santa Fe, Somos Fueguinos y Republicanos Unidos, este último encabezado por Ricardo López Murphy.
Renovación en el Senado
En el Senado, se renuevan 24 de las 72 bancas. El oficialismo de Unión por la Patria expondrá 15 lugares, mientras que la UCR arriesga 4 de sus 13, el PRO 2 de 7, el interbloque Provincias Unidas 2 de 5, y Juntos Somos Río Negro una banca.
Las provincias que eligen senadores este año son Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En Entre Ríos, por ejemplo, se pondrán en juego las bancas de Alfredo De Angeli (PRO), Stella Maris Olalla (UCR) y Stefanía Cora (UP).
Un Congreso que redefine su mapa
Con la renovación de ambas cámaras, el Congreso Nacional quedará configurado de manera distinta a la surgida de las elecciones de 2021.
El resultado de este domingo será clave para definir el margen político del gobierno de Milei y las posibilidades de avanzar en sus principales reformas legislativas durante la segunda mitad del mandato.










