Elecciones legislativas: el 26 de octubre se renueva el Congreso y se redefine el mapa político nacional

El próximo 26 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas para elegir 127 diputados y 24 senadores nacionales, en una contienda que marcará el nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso a partir del 10 de diciembre. Será una elección de alcance nacional, con votación simultánea en los 24 distritos del país —las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires—, y donde La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria parten como las fuerzas con mayores chances de ampliar su representación.

En Entre Ríos, se pondrán en juego 5 bancas en Diputados y 3 en el Senado, con la participación de siete listas, entre ellas LLA, Fuerza Entre Ríos (rama peronista) y Provincias Unidas.



Un Congreso en disputa

A nivel nacional, los libertarios buscarán consolidar su presencia legislativa tras su irrupción en 2023, mientras que el peronismo intentará retener bancas clave y recomponer su base territorial. Los oficialismos provinciales también serán determinantes, en especial en distritos donde pesan los liderazgos locales.

* Buenos Aires, que concentra el 37% del padrón y elige 35 diputados, será la batalla principal. Allí, el peronismo (con Jorge Taiana al frente) confía en imponerse sobre Diego Santilli (LLA), mientras que las encuestas le otorgan una ventaja de más de 10 puntos.
* En la Ciudad de Buenos Aires, donde se eligen 13 diputados y 3 senadores, el oficialismo nacional espera retener su predominio con Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi como principales figuras de LLA. Fuerza Patria, encabezada por Mariano Recalde e Itai Hagman, aspira a recuperar terreno.
* En Santa Fe, Caren Tepp (Fuerza Patria) y Agustín Pellegrini (LLA) protagonizan una elección reñida, mientras que en Córdoba el duelo central será entre Juan Schiaretti y Gonzalo Roca (LLA).
* Mendoza se perfila como otro distrito favorable para los libertarios, con Luis Petri encabezando la lista aliada al radicalismo provincial.
* En provincias como San Juan, San Luis y Corrientes, los oficialismos locales mantienen ventaja, aunque en varios casos enfrentan el avance libertario.

El caso entrerriano

En Entre Ríos, la elección se presenta como una de las más competitivas.
El gobernador Rogelio Frigerio, aliado a LLA, busca consolidar ese frente, que postula a Joaquín Benegas Lynch para el Senado y Andrés Laumann para Diputados.
Por su parte, Fuerza Entre Ríos, liderada por el exvicegobernador Adán Bahl, intentará recuperar protagonismo desde un peronismo dividido. También compite una lista kirchnerista encabezada por Carolina Gaillard, actual diputada.
Las bancas que se renuevan incluyen las de Alfredo De Angeli, Stefanía Cora y Stella Maris Olalla en el Senado, y las de Gaillard, Tomás Ledesma, Marcela Antola, Atilio Benedetti y Nancy Ballejos en Diputados.

Panorama general

En provincias como Chaco, Salta y Río Negro, la disputa se perfila entre el peronismo y LLA, mientras que en Misiones y Santiago del Estero los oficialismos locales buscan ratificar su dominio.
El mapa electoral muestra también un crecimiento de las alianzas provinciales como Provincias Unidas, que reúne a radicales, ex macristas y partidos locales en distintas regiones del país.

Con un clima político polarizado y un Congreso fragmentado, las elecciones del 26 de octubre definirán no solo la correlación de fuerzas en el Parlamento, sino también la gobernabilidad del país en los próximos dos años.