Elaboraron informe con los indicadores de la Histórica

La economía ya acumula una caída anual del 15%.

Tras una fuerte caída, la industria tuvo en julio un repunte, pero se acentuó la merma de las ventas minoristas.

El equipo de la Dirección de la Producción de Concepción del Uruguay trabajó durante los últimos meses en la elaboración de un boletín informativo de modo de que la comunidad en general conozca los índices económicos de nuestra ciudad a la vez, que tenga un panorama respecto a cómo se mueven los distintos sectores y sus respectivos indicadores.
La labor, que demandó un tiempo prudencial, tiene como objetivo, ser sostenido en el tiempo y actualizado periódicamente a través de su web.
Pero, además de contar con datos estadísticos productivos, las autoridades del área informarán sobre los distintos programas de apoyo que ofrecen Nación, Provincia y el Municipio, que se encontrarán en la Web de la Dirección de Producción: www.cdeluruguay.gob.ar/produccion
El boletín, en el que se ve y analiza como un material importante para conocer el estado de situación de Concepción del Uruguay, ya se encuentra en la página de la Dirección de la Producción.
En él se indica – entre otras cosas – que luego de la fuerte caída en la actividad durante los primeros meses de la pandemia, en julio hubo un repunte en la industria, pero continuaron cayendo las ventas minoristas, reflejando la pérdida de poder adquisitivo de las familias, algunos cambios en los patrones de consumo habituales, y una actividad comercial que a ese mes todavía no funcionaba a pleno.
En ese contexto es que la gestión municipal tomó entre otras medidas el otorgamiento de créditos municipales a tasa cero con fondos propios para paliar la situación. En el caso de la industria, la actividad local se vio impulsada por la mejora en el sector agropecuario y la significativa caída en las importaciones.
En lo que va del año, la actividad económica local acumula una caída anual de 15% a precios constantes. La recesión se agudiza por las medidas de aislamiento obligatorio que rigen en el país desde el 20 de marzo. Aun así, las ventas desaceleraron su tasa de caída frente a los niveles registrados en los meses de cuarentena. Concepción del Uruguay está entre las de mejor performance en julio.
Datos comparativos con la media nacional, según la medición mensual de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas a nivel nacional cayeron 27,7% anual en el séptimo mes del año. Mientras que en términos locales fue de un 7,5 frente a los niveles de endeudamiento familiares.
En un contexto donde la circulación de personas en las calles es reducida, la recuperación de ese sector llevará su tiempo.