El turismo en tiempos de una pandemia

Poca anticipación en hacer las reservas y menos días.

Propietarios de alojamientos turísticos coincidieron en que la mayoría de los visitantes proviene de Buenos Aires y que las reservas se realizan con menor anticipación que otros años. «El turista que viene a Concepción del Uruguay aprovecha las playas y tiene predisposición a pasarla bien, luego de un año de encierro», se indicó.
En cuanto a los precios, se trabaja con promociones por cantidad de días, ofrecen tarjetas de crédito en 12 cuotas. “Promocionamos descuentos por cantidad de días, pero la gente viene por menos tiempo, hay muchas consultas y, al momento de hacer la reserva, confirma a último momento”, se precisó. “Tenemos casas independientes, protocolos aprobados por el Municipio y la Provincia, y, por ahora, el nivel de ocupación viene bienn y con reservas hasta el 1 de febrero”, se graficó. Los referentes del sector admitieron que “hay mucha oferta informal que nos afecta, las reservas con menos anticipación y, sobre todo, por las noticias de los medios nacionales que no son claras y afectan al movimiento turístico”. Por otro lado, se indicó que “para el turismo no hay buenas perspectivas, ya que no hay previstas actividades. Además, las empresas han cortado los viajes de visitadores, viajantes por motivos laborales y esto termina afectando la actividad”.