La Seccional Concepción del Uruguay del Sindicato de Locutores y Comunicadores (Salco) denunció públicamente la delicada situación que atraviesa LT11 Radio Nacional Concepción del Uruguay, medio perteneciente a Radio y Televisión Argentina (RTA). Desde la organización gremial advirtieron sobre un “vaciamiento progresivo” que se ha profundizado en las últimas semanas y afecta tanto a los trabajadores como a la producción local de contenidos.
Según el comunicado emitido por el sindicato, la emisora enfrenta una grave reducción de personal operativo y locutores, ya que no se cubren reemplazos durante licencias o vacaciones. “Tampoco se designan operadores en sustitución de quienes están con licencia ordinaria o médica, y se recurre sistemáticamente a la Cadena Nacional como ‘salida fácil’, afectando gravemente la programación y el contenido local”, señalaron.
Desde Salco explicaron que esta política se enmarca en un avance patronal sobre la programación propia, con una disminución significativa de horas locales durante la semana y los fines de semana, lo que vulnera los convenios laborales vigentes.
Uno de los puntos más críticos es la inactividad de la emisora en la banda AM, que ya lleva 14 meses fuera del aire. “La empresa no ha repuesto el equipo transmisor que fue robado de la planta emisora, a pesar de los reiterados reclamos de seguridad presentados por el personal. El robo fue consecuencia directa del abandono administrativo”, denunciaron.
El sindicato también remarcó la falta de medidas de seguridad laboral, indicando que muchos trabajadores deben cumplir funciones en soledad dentro de un edificio que “no reúne las condiciones mínimas exigidas por las normas de higiene y seguridad”.
En cuanto a la atención médica y la cobertura de accidentes laborales, denunciaron que la ART presiona por retornos anticipados, restringe tratamientos y desoye las indicaciones profesionales, poniendo en riesgo la salud del personal.
“Este conjunto de políticas y omisiones atenta directamente contra los derechos laborales y contra la producción de contenidos locales, que constituyen uno de los pilares fundamentales del rol de Radio Nacional en el entramado social, cultural y democrático de la región”, expresaron desde la seccional.
Reclamos del gremio
Ante esta situación, el sindicato exigió:
* La cobertura inmediata de todos los puestos de locutores y operadores en todas las franjas horarias.
* El cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo y de las normas de seguridad e higiene laboral.
* La recuperación integral de la programación local y la restitución del equipo de AM para retomar las transmisiones.
* Un aumento salarial de emergencia, con sueldos equiparables al costo de la canasta familiar.
Finalmente, desde Salco Concepción del Uruguay convocaron a las conducciones sindicales nacionales del sector a impulsar asambleas en todas las emisoras del país con el objetivo de organizar un plenario nacional de trabajadores de la radio pública.
“No vamos a permitir que se siga desmantelando lo que le pertenece a toda la población. La defensa de los medios públicos es la defensa del derecho a una comunicación federal, plural y con identidad local”, concluye el comunicado.