El Senado aprobó la reforma a la ley de DNUs y Diputados tendrá la última palabra

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Daniel Vides

Con una amplia mayoría, el Senado de la Nación dio media sanción a la reforma de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La iniciativa establece que el Congreso podrá derogar un DNU con el voto de una sola de sus cámaras, y ahora deberá ser tratada en Diputados.

El proyecto fue aprobado por 56 votos afirmativos, 8 negativos y 2 abstenciones correspondientes a los senadores del Frente de la Concordia Social de Misiones.



Ausencias y ausentismos clave

No participaron de la votación los radicales Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimermann (Chaco) y Carolina Losada (Santa Fe), quienes mantienen acuerdos electorales con La Libertad Avanza de cara a los comicios del 26 de octubre. Tampoco estuvo presente el cordobés Luis Juez (PRO).

Quiénes votaron en contra

El rechazo llegó de parte de los seis senadores de La Libertad Avanza —Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Juan Carlos Pagotto, Ivana Arrascaeta, Bruno Lucero y Vilma Bedia—, a los que se sumaron Francisco Paoltroni (Trabajo, Libertad y Progreso) y la legisladora del PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero.

Amplio respaldo opositor y federal

La media sanción contó con el apoyo de 33 legisladores del peronismo, 9 de la UCR, 5 del PRO, 2 de Unidad Federal, 2 de Por Santa Cruz, además de representantes de monobloques como Cambio Federal, Juntos por Río Negro, Movimiento Popular Neuquino, Despierta Chubut y Justicia Social (Tucumán).

Con esta votación, el debate sobre el control de los DNUs se traslada ahora a la Cámara de Diputados, donde se definirá si la reforma se convierte en ley.