El Senado aprobó el pliego de María Isabel Caccioppoli

María Isabel Caccioppoli.

El Senado aprobó, con votos del oficialismo y aliados, un total de 28 pliegos que habían sido enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos de jueces, fiscales y defensores. Entre los expedientes, fue avalado el de María Isabel Caccioppoli, jueza del Juzgado federal de Primera Instancia N°2 de Concepción del Uruguay.
La abogaada es egresada de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y no se ha desempeñado en ningún cargo judicial. No obstante, acreditó haber intervenido en 1.151 causas de competencia general desde 2000, entre las que figuran las que impulsó contra represores en representación de víctimas de la dictadura. También fue aspirante a la Defensoría del Pueblo de Entre Ríos, en un proceso legislativo que quedó trunco.
Tras el acuerdo de la Cámara alta para ser magistrada federal, María Isabel Caccioppoli, reflexionó respecto de su nueva función y adelantó lo que espera lograr en su cargo.
Caccioppoli contó cómo fue el peripolo hacia su designación: “Hace más de dos años y medio que transité un camino de concurso en el Consejo de la Magistratura. En 2018 rendí el primer examen escrito donde tuve un buen puntaje y ya quedé dentro de las primeras postulantes”.
“Comencé la carrera en 1995 como procuradora, es decir que transito los pasillos de Tribunales desde 1993, pero, al hacerme la evaluación el Consejo de la Magistratura, no tomó este tiempo de procuración, pero pude acreditar 1.200 causas aproximadamente, aunque hice mucho más porque no ingresan al sistema de caja forense los reclamos administrativos de los cuales hago muchos, todo el tiempo”, narró.
Aclaró que “no es solamente la evaluación del primer examen lo que se tiene en cuenta para la definición de la terna, hay muchos requisitos más. Entre ellos la preparación en género y que se demuestre ese conocimiento y que se tenga pleno conocimiento en derechos humanos y creo que algo he hecho como para demostrar en esa materia”. Respecto de su labor en temas de derechos humanos, la magistrada dijo a los colegas de Radio de la Plaza : “Todas esas causas demostraron mi personalidad y que no soy temerosa, en la última causa de derechos humanos fue el segundo de la Policía Federal a quien tuve en el banquillo de los acusados, José Darío Mazzaferri que gracias a mis intervenciones sigue detenido y con una pena importante”. “Cuando asumo un compromiso, lo asumo íntegramente y así me he manifestado ante todos mis compañeros y toda la gente de los derechos humanos, siempre asumí con lealtad ese compromiso y he podido llevar adelante las cosas con lo mejor de mí.