El secretario de Deportes de Entre Ríos Sebastián Uranga, respondió sobre los motivos que llevaron a la actual gestión provincial a decidir no participar en la instancia nacional de los Juegos Evita, a realizarse próximamente en Mar del Plata.
“Había que priorizar otras cuestiones como los juegos de los que participan 25 mil entrerrianos que realizan prácticas deportivas, programas de desarrollo y aportes”, le manifestó el funcionario al sitio El Entre Ríos.
“El año pasado participamos y nuestra idea es seguir haciéndolo todas las veces que podamos. Para nosotros es muy triste no poder ir. Las limitaciones económicas son de público conocimiento y después de mucho análisis, a principio de agosto mandamos la nota a la Secretaría de Deportes de la Nación diciéndoles que no íbamos a poder participar”.
Si bien prefirió no dar a conocer las cifras que implicaban el viaje y estadía en la Costa Atlántica de los deportistas clasificados, dijo que “era casi el doble del programa de desarrollo que tenemos hacia las entidades deportivas y el doble del seguro que va para 50 mil entrerrianos”.
Consultado sobre la posibilidad de que los fondos necesarios surjan de los municipios o las familias de los participantes, respondió: “Las reglas del torneo las pone la Secretaría de Deportes de la Nación. Hay algún mecanismo vía municipios que ya hemos informado a algunos que han querido dar esa posibilidad. Libremente no se pueden inscribir porque es para los clasificados, deben comunicarse con la Secretaría de Deportes de la Nación y les darán los pasos a seguir”.
Uranga concluyó en que “es difícil dejar contentos a todos cuando uno prioriza algunas cuestiones antes que otras. Tenemos en claro cómo es nuestra política deportiva y cómo la recorremos”.
Entre Ríos fuera de las Finales de los Juegos Evita
Concejales uruguayenses rechazaron la decisión provincial
El bloque de concejales “Juntos por Uruguay” del Partido Justicialista de Concepción del Uruguay, presentó un proyecto de comunicación manifestando su preocupación y rechazo a la decisión del Gobierno de Entre Ríos de no enviar delegación oficial a las Finales Nacionales de los Juegos Evita 2025, que se disputarán en Mar del Plata del 29 de septiembre al 4 de octubre.
La iniciativa subraya que los Juegos Evita constituyen la principal política deportiva federal de inclusión y formación, y que la medida adoptada por la gestión provincial implica frustrar el derecho a competir de niñas, niños, adolescentes, personas mayores y con discapacidad que ya habían clasificado.
Los ediles remarcaron que en 2024 la delegación entrerriana tuvo un desempeño destacado, particularmente en atletismo, gracias al esfuerzo conjunto de deportistas, familias, clubes y federaciones.
El proyecto solicita al gobernador Rogelio Frigerio, al secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, y al secretario de Deportes, Sebastián Uranga, que reconsideren la medida y garanticen la participación de Entre Ríos en la edición 2025. Además, se invita a otros Concejos Deliberantes de la provincia a adherir a la comunicación.
Desde el bloque señalaron que existen mecanismos de coordinación y cooperación público-privada que permitirían articular apoyos sin afectar otras políticas, y advirtieron que el retiro de la provincia de esta competencia nacional constituye un retroceso en derechos deportivos y sociales.