El país se convertiría en el segundo productor de litio

La inversión se da en el marco de otros 35 proyectos en etapas de factibilidad, pre factibilidad, evaluación económica preliminar y exploración avanzada, cuyo ingreso en construcción y producción generaría un impacto exponencial en producción y exportaciones.

La minería de litio en la Argentina tiene en desarrollo 10 proyectos, en distintas etapas de avance, que permitirán incrementar progresivamente la producción hasta las 262.000 toneladas anuales, y convertir al país en 2025 en el segundo proveedor global de este mineral.
Con dos proyectos en operación comercial, Salar de Olaroz, en Jujuy de la empresa australiana Allkem; y Fénix en Catamarca, de la estadounidense Livent, la Argentina es en la actualidad el cuarto productor mundial de litio, detrás de Australia, Chile y China; y por encima de Brasil y Zimbabue.
Con una proyección para fines de 2022 de 60 mil toneladas de carbonato de litio destinadas al mercado externo, el país podría incrementar progresivamente su producción hasta las 262.000 toneladas anuales en 2025, período en el cual se espera ingresen en operación las ampliaciones de los dos emprendimientos que ya se encuentran en funcionamiento y los otros ocho en etapa de construcción.