Autoridades municipales y universitarias acordaron trabajar conjuntamente en programas barriales de educación, arte, cultura y salud mental
El intendente José Lauritto encabezó este martes una reunión estratégica con autoridades de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER para consolidar una agenda de trabajo conjunto entre ambas instituciones. Del encuentro participaron la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, el concejal Juan Martín Garay, y por la universidad, el decano Daniel Richar y la vicedecana Virginia Biorda, entre otras autoridades académicas.
Universidad y territorio: un vínculo estratégico
El decano Daniel Richar destacó la importancia de esta articulación: «Para nosotros, trabajar articuladamente con el territorio es uno de los pilares fundamentales. No concebimos la universidad sin el trabajo conjunto con la comunidad y sin acompañar las políticas públicas que se impulsan desde el municipio».
Richar subrayó que la sede de Concepción del Uruguay es la segunda más grande de la facultad y representa una parte estratégica del proyecto académico y territorial de la UADER, lo que refuerza la relevancia de este acuerdo de colaboración.
Conocimiento al servicio de la comunidad
Durante la reunión se analizaron las posibilidades de colaboración en programas municipales que se desarrollan en los barrios, especialmente en áreas donde la facultad tiene amplia trayectoria: educación, arte, cultura y salud mental.
«Vinimos a poner a disposición el conocimiento, la investigación y la extensión universitaria al servicio de la gestión municipal», enfatizó el decano, quien asumió la conducción de la facultad en diciembre pasado.
La facultad más numerosa de la provincia
Los números respaldan la importancia de esta alianza: la Facultad de Humanidades representa el 46% del total de la matrícula de la UADER, siendo la más numerosa de una universidad que, a su vez, es la más grande de Entre Ríos.
«Esto nos interpela y nos da la enorme responsabilidad de brindar educación pública de calidad y promover la investigación y la extensión en un contexto complejo», señaló Richar.
Compromiso con la educación pública
A pesar del contexto adverso que atraviesa la educación superior, las autoridades universitarias ratificaron su compromiso con una universidad pública activa y presente. «Sabemos que atravesamos un momento muy difícil en la educación, pero, aun así, sostenemos con convicción la responsabilidad de seguir formando, investigando y acompañando las políticas públicas locales», concluyeron.
Mirada al futuro
La reunión culminó con una evaluación positiva de ambas partes, destacando las coincidencias encontradas y el optimismo respecto al desarrollo de acciones conjuntas. El objetivo es fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad uruguayense, aprovechando las capacidades académicas para potenciar las políticas públicas locales.
Esta articulación representa un paso significativo hacia una gestión más integrada, donde el conocimiento universitario se pone al servicio de las necesidades concretas de la comunidad, consolidando el rol territorial de la UADER en Concepción del Uruguay.
La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER es la más numerosa de la universidad más grande de Entre Ríos, con el 46% de la matrícula total.