El Movimiento Obrero Social Uruguayense (MOSU) –conformado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), junto a los movimientos sociales y los vecinos autoconvocados, entre ellos los del grupo Democracia Si- llevaron adelante este viernes 19 por la mañana una conferencia de prensa en el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), sito en bulevar Yrigoyen 1.268, para brindar detalles respecto de la huelga general del miércoles 24, dispuesta, a nivel nacional, en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU), del gobierno de Javier Milei, y los alcances en el ámbito local.
Además se invitó a la ciudadanía a sumarse al cese de actividades de 12 horas como a la movilización que se realizará, a partir de las 12:00, hacia la plaza General Francisco Ramírez con una concentración previa desde las 11:30 en 9 de Julio y Los Constituyentes.
En respuesta a quienes cuestionan el comportamiento de la CGT, “después de estar 4 años en silencio”, los dirigentes de la central obrera expresaron que ésta “nunca estuvo callada sino que trabajó, participó y reclamó. De esos 4 años, en 2 no se puso salir a la calle a causa de la pandemia. La CGT le reclamó al gobierno de Alberto Fernández como al de Mauricio Macri. Por otro lado, en estos 4 años todos los gremios tuvimos paritarias, que siempre fueron superiores a la inflación, pero hoy quedaron por debajo”.
“Sabemos que viene un recorte de la coparticipación que no solo afectará a las provincias sino, también, a los municipios, sobre todo a los más chicos, ya que se verán perjudicados en sus recaudaciones”, acotaron los dirigentes estatales.
“Éste no será un paro más. Y se debe comprender que el Gobierno avasalla la constitucionalidad del país porque no se puede ser que un Presidente, con el DNU y la Ley Ómnibus, sobrepase a las Cámaras de Diputados y de Senadores. Como gremialistas, le decimos a la ciudadanía que nos sentaremos a discutir en una mesa para mejorar aquellas cosas que lo necesiten, pero no de esta manera. Además, recomendamos a los vecinos que lean todo lo que se perderá (con las medidas de Javier Milei): la ley de tierras y la de alquileres, entre otras. Queremos que se entienda que, si no están los sindicatos, no hay quien maneje la balanza (para equilibrar las fuerzas con el Gobierno). Y el que se verá afectado será el trabajador. Por eso es un paro de 12:00 a 24:00 y es importante que el 24 estemos todos y digamos: ‘Señor presidente: usted se equivocó: el pueblo votó a los diputados y senadores. Respételos. Y siéntese a conversar’”, declararon