El INTA proyecta nuevos ciclos de capacitación

Los talleres, presenciales y remotos seguirán en 2023.

El INTA de Concepción del Uruguay capacitó el año pasado a 200 trabajadores del sector avícola.

Por Carlos A. Naveira

Constancia, perseverancia y convicción son los sustantivos que describen a los organizadores de los ininterrumpidos 13 Ciclos de Conferencias Avícolas. En el 2022 culminó el decimotercer con variadas temáticas que continuaron capacitando a unas 200 personas del sector, de manera presencial. Para el presente año, se está diseñando una cambiada y promisoria propuesta.

Desde el Departamento Avicultura de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Concepción del Uruguay (INTA), se llevaron a cabo durante todos esos años centenares de presentaciones orales en las instalaciones del Instituto. En épocas de cuarentena pasaron a formato digital donde quedaron grabadas en el canal de YouTube de la EEA, de tal manera miles de cuentas visualizaron y continúan reproduciendo tales transmisiones guardadas y puestas a disposición.

Profesionales, técnicos referentes de ámbitos privados y públicos, tanto los investigadores locales como los provenientes de diferentes provincias y de otros países han enriquecido el nivel de formación de los participantes, pero principalmente, de los agentes de la misma Unidad del INTA que han organizado y presenciado cada instancia académica.

Unas 13 disertaciones se lograron durante el último Ciclo de Conferencias Avícolas (XIII) en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del INTA Concepción del Uruguay (Ruta Prov. 39). Las temáticas tratadas en ocho módulos distribuidos en el año fueron las siguientes, en detalle con sus responsables:
“Herramientas y avances normativos en la Faena Avícola Familiar”, a cargo de Carolina Kaul, Eugenia Sieburger y Mariana Miró (SENASA, en abril).

“Recría de gallinas ponedoras para sistemas libres de jaula certificados”, Eduardo Godano (Tecnovo, Universidad Autónoma de Entre Ríos) y “Ciencia de la calidad del huevo”, por Juan Cruz Wagner (Avícola Wagner), en mayo.

“La ruta de los antibióticos en el ambiente”, por Lucas Alonso (Universidad de La Plata); y “Estudios de comparación entre aditivado tradicional versus fibra cítrica + DHA, en carne de pollo”, por Santiago Araujo (INTA, EEA Concepción del Uruguay) en junio.

“Proceso de faena de aves”, por Camilo Fernández y María Eugenia Sieburger (SENASA) en julio.

“Extractos vegetales bioactivos: aspectos botánicos, químicos y biológicos” y “Extractos vegetales bioactivos en avicultura: mecanismos biológicos y su potencial como promotores de crecimiento, antioxidantes y otras aplicaciones” por Otto Brutti y Ulises Brutti (Sabor y salud, Banco de germoplasma) en agosto.

“Examen semiológico del ave en producciones intensivas” y “Actualización en el manejo de la alimentación de las aves en producciones intensivas”, ambas conferencias fueron dictadas en septiembre por Martín Domínguez Nimo (Universidad de Buenos Aires).

“Inocuidad alimentaria”, por la consultora y facilitadora independiente en Seguridad Alimentaria, Inocuidad y Calidad María Inés Nazar, en octubre de 2022. Y “Tecnologías para el control de Salmonella en los alimentos”, por las profesionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Liliana Lound y Mercedes Piaggio, en octubre.

El último módulo, el octavo, fue el martes 1º de noviembre, basado en “Estrés térmico, uso de emulsificantes en nutrición avícola”, por Agustín De Cristófaro (Orffa).

Como novedades para el 2023, hay posibles cambios que permitirían la asistencia de aquella gente que vive lejos y pretendiese tomar esta oferta y aprovecharla al máximo, de manera algo intensiva. Tal vez en menor cantidad de fechas y con resguardo audiovisual, como posible variante. La idea de darle continuidad a esta iniciativa está presente entre sus responsables, pero su modalidad está en una etapa de evaluación aún, revisando los datos de las encuestas que se hicieran en el 2022.