Por Carlos Alberto Naveira
Profesional del INTA Concepción del Uruguay estuvo presente en la jornada a campo del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en Venado Tuerto, Santa Fe.
Durante la jornada mostraron los resultados del modelo de engorde a corral “Feedlot ecológico”: confort animal y rendimiento carnicero. En dicha oportunidad, disertaron destacados especialistas y se llevaron a cabo salidas a campo para visitar diferentes rodeos.
La Doc. e Ing. Agr. María Eugenia Munilla de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del INTA fue convocada para exponer la tecnología que se inició por el año 2004 en dicha localidad, un sistema que surgió a raíz de la demanda de productores que indicaban diferentes problemas en las condiciones de confinamiento de los animales, que se referían a la formación de barro y acumulación de efluentes en la superficie, específicamente.
“En sus inicios, partiendo del diseño se definieron condiciones de parcelas y su rotación. Este modelo reconocido por instituciones y referentes técnicos a nivel nacional, le asigna entre 100 y 200 metros cuadrados por animal con oferta de alimentos en comederos de autoconsumo que garantiza la oferta permanente de raciones sin necesidad de que los animales compitan por el alimento”, puntualizó desde Venado Tuerto la Ing. Agr. María Eugenia Munilla durante la apertura de su disertación.
Entre los aspectos que este eficiente modelo estudió se refiere a las dietas, el suministro y la formación de las mismas. En términos de eficiencia, en sistemas reales y de experimentación, con esta técnica los animales logran incrementar entre 1,2 Kg. y 1,4 Kg. En los ensayos se evaluaron diferentes sistemas, cabeza/cola, rotación con agricultura y en diferentes regiones del país probando distintos biotipos, sean razas lecheras o carniceras.
En los últimos pasos del desarrollo de este modelo denominado “Feedlot ecológico”, se evaluó el impacto ambiental. Observando la calidad del agua y condiciones del suelo en las zonas linderas al engorde propuesto.
El desarrollo temático de la Ing. del INTA Concepción del Uruguay, se basó en un estudio relacionado con el IPCVA que tuvo una duración de dos años titulado “El impacto del feedlot terminal con diferentes niveles de confort sobre la eficiencia animal”.
En esta presentación que se puede ver en el canal de YouTube del IPCVA Venado Tuerto, María Eugenia Munilla detalló sobre tres grandes aspectos: Bienestar animal; Rendimiento y Calidad de la carne. Donde expuso sobre los resultados obtenidos en dos experiencias de investigación referidos a las dietas, rendimientos y calidad de carne.
Asimismo, destacaron en las conclusiones de la disertación sobre las experiencias realizadas, aspectos relevantes para el sector como “los niveles de confort afectaron el comportamiento animal; los animales confinados tuvieron mayores niveles de estrés; es posible mejorar el confort animal y la calidad de los procesos sin perder eficiencia, entre otras conclusiones referidas a la distribución del consumo y al rendimiento de res”, según se mostró en la presentación.
La jornada a campo se llevó a cabo el 14 de Julio de 2022 y fue organizada por el IPCVA en la localidad de Venado Tuerto.
El INTA Concepción del Uruguay presentó la temática “Feedlot ecológico”, específicamente los niveles de bienestar y confort animal, y las mejoras en el rendimiento carnicero que se obtienen con este sistema.
Día del trabajador del INTA
Este sábado 13 de agosto, se celebró el Día del Trabajador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por una propuesta de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), que se homologó en 2019.
Cabe destacar que APINTA nace un 13 de agosto de 1966 en la provincia de Entre Ríos, sus Seccionales fundadoras fueron Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná. En el año 1971 se estableció que APINTA tuviera ámbito Nacional y a partir de ese momento se constituyó su sede central en Capital Federal. «Trabajar en INTA es… esfuerzo y exigencias, es aislarnos y sentirnos más juntos, es dedicación y vocación, es pasión y mucha dosis de orgullo», destacó la cuenta oficial del Instituto.