El Instituto Zona Franca ya tiene nuevo director

El cargo será ejercido por el abogado Leandro Clapier, quien, en diálogo con LA CALLE, anticipó los lineamientos de su gestión.

El abogado y actual presidente del PRO Uruguay, Leandro Clapier, fue designado en las últimas horas como director del Instituto de Zona Franca (ZF) de Concepción del Uruguay por el gobernador, Rogelio Frigerio.
El anuncio fue a través del decreto provincial 277, firmado por Rogelio Frigerio, que designa a Clapier como autoridad máxima del organismo, dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.
Entre los objetivos de la administración de Frigerio están el impulso de la actividad industrial, la motivación del comercio y la exportación.
En este sentido, la Zona Franca de Concepción del Uruguay es un polo estratégico donde se radican empresas que almacenan la producción.

Trabajo colaborativo junto a las restantes Zonas
“Nuestra Zona Franca Provincial, ubicada en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay, cuenta con un importante número de empresas que utilizan los servicios desde varios años atrás, pero, en la mayoría de los casos, su función se reduce al almacenamiento, sin fabricar ni exportar de manera competitiva”, dijo a LA CALLE Leandro Clapier.
Al respecto, consignó que “uno de los principales objetivos de Rogelio Frigerio es impulsar la actividad industrial, fomentando el comercio y la exportación, y la Zona Franca será una de las herramientas que posiblemente permitirá, mediante la reducción de costos y la simplificación de los procedimientos administrativos, a través incentivos fiscales”.
“Debemos trabajar en forma conjunta con el resto de las zonas del país y tener una conducta activa para lograr implementar políticas similares a los países con los que competimos. En Argentina tenemos cada vez menos incentivos para ofrecer, pero, sin dudas, que no es un problema de las zonas francas, sino de la economía argentina en general”, dijo.
Más adelante, Clapier enfatizó: “Debemos trabajar en una ley que agregue competitividad con razonabilidad, ofreciendo incentivos pero con inversión y generación de empleo, pero siempre de la mano de un control estricto del Estado, que es ahí donde debo estar presente y cumplir mi función, de contralor”, aseveró.