El Incaa celebra los 30 años del Mercosur

Con una serie de actividades y funciones especiales, participan los organismos audiovisuales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto a la Secretaría Técnica de la Recam, órgano consultor del Mercosur en la temática.
El Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (Incaa), como integrante de la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (Recam), celebra los 30 años del Mercado Común del Sur, con una serie de actividades y funciones especiales. Ayer se cumplió el aniversario de la creación del Mercosur, por lo que se dio participación a los organismos audiovisuales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto a la Secretaría Técnica de la Recam, órgano consultor del Mercosur en la temática cinematográfica y audiovisual. Argentina tiene la presidencia pro témpore de la Recam desde el 1 de enero, por lo que el Incaa tuvo a su cargo la organización de actividades para este año centradas en la circulación de obras audiovisuales en diferentes ventanas de exhibición; un ciclo de mesas de reflexión y debate y un concurso de cortometrajes con premios como el subtitulado y producción de copia accesible para personas ciegas e hipoacúsicas. En este marco, se organizó la mesa debate La integración desde la actuación con Hebe Duarte (Paraguay), César Troncoso (Uruguay), Moro Anghileri (Argentina), Marina Glezer (Argentina) y Jean Pierre Noher (Argentina) para compartir su experiencia en el rodaje, la preparación de los personajes, los estereotipos, el portuñol, la construcción de una identidad regional, anécdotas, aprendizajes y el valor de la integración. Además, se iba a exhibir en cine.ar play el filme Las acacias, de Pablo Giorgelli, con opción de subtítulos en portugués y disponible para toda la región del Mercosur. Hoy se llevará a cabo la entrega del Premio Recam 30 años del Mercosur durante la ceremonia de premiación del 22° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) a la mejor película argentina de la competencia oficial argentina y consistirá en el subtitulado al portugués de la película seleccionada y, en caso de que ya cuente con los subtítulos mencionados, el subtitulado en inglés; más $100.000 por los derechos de exhibición en la red de salas digitales del Mercosur y en la plataforma Cine ar play.

RESUMEN DEPORTIVO