El Gobierno se reunió con los municipios para prevenir la segunda ola

Con la mirada puesta en la segunda ola de la pandemia, el gobierno provincial profundiza la labor con los municipios y apela a la responsabilidad individual y colectiva para prevenir más contagios. En ese marco, se resolvió intensificar los controles pero sin achicar la brecha horaria de circulación
«Para cuidar lo conseguido, necesitamos profundizar la articulación, las políticas de cuidado, todo lo que tiene que ver con el cumplimiento efectivo de los protocolos que fueron trabajados no solamente a nivel de las áreas de gobierno, con los gobiernos locales, sino con las cámaras y las instituciones que nuclean a cada sector económico», dijo Laura Stratta.
Precisamente vicegobernadora Stratta y el gabinete provincial mantuvieron un encuentro de trabajo en el Centro Provincial de Convenciones con los presidentes de la Liga de Intendentes del Partido Justicialista, del Foro de Intendentes de Cambiemos y de la Liga de Intendentes Vecinalistas.
El ministro de Producción, Juan Bahillo, añadió: «Hay actividades de los sectores económicos y productivos que todavía se están recomponiendo de un año muy difícil. Para eso también se ha trabajado con los intendentes, que son autoridad de aplicación, sobre el estricto cuidado de los protocolos, la concientización, la responsabilidad. (…) Cuando se respetan y se cumplen los protocolos, no es la actividad económica ni turística, la que favorece la propagación del virus”.
No sólo alerta Colón
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, dijo que, más allá de los indicadores de Nación que señalan a Colón como el departamente de mayor riesgo, desde la provincia están en alerta con otras localidades.
“Vemos que Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay y Concordia que están empezando a aumentar el número de casos. Estamos en alerta, tenemos ciudades como Paraná, Gualeguaychú, Concordia y Concepción del Uruguay que nunca dejaron de tener circulación comunitaria y que son lugares en los cuales, dada la mayor densidad poblacional, nos espera el mayor número de casos para este invierno”, explicó Garcilazo.

RESUMEN DEPORTIVO