El Gobierno se focaliza en acelerar la vacunación

Cafiero se refirió a las dificultades a nivel mundial para tener las vacunas.

Las restricciones serán hasta el 30 de abril y en ese lapso se busca «vacunar a la población mayor de 70 años», dijo Cafiero.

En el inicio del viernes comenzaron a regir las nuevas medidas de restricciones que se extenderá hasta el 30 de abril. En este lapso, el Gobierno tiene el objetivo de acelerar el ritmo de vacunación y enfocarse en la inoculación de la población de riesgo. Así lo manifestó en declaraciones radiales el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien aportó otros datos preliminares respecto a los contagios: »Los mayores de 70 que recibieron la vacuna se contagian menos y hay más casos en otros grupos etarios. Y se está viendo una baja de la mortalidad en los mayores de 60. Son datos muy promisorios». No obstante, habló de la dificultad de obtener las dosis. «La estrategia de compra de vacunas la llevamos a cabo desde el año pasado, tenemos 65 millones de dosis de vacunas compradas, pero hay dificultades a nivel mundial para tener las vacunas (…) Argentina hoy está en uno de los pocos segmentos del mundo que ha conseguido que por lo menos se le cumpla el 10% de los contratos», explicó.
Acerca de la campaña de vacunación, se aplicaron 5.201.468 dosis -4.478.948 con el componente 1 y 722.520 con ambos, es decir más de 10% de la población total de Argentina y más del 30% de la población objetivo, esto es los adultos mayores y la personas de riesgo. Según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 7.051.596 dosis en las jurisdicciones.

“Está bien que colaboren”
Cafiero se refirió a la posibilidad de que las provincias y CABA negocien sus propias dosis: “Siempre está bien que los distritos se ocupen y colaboren con el proceso de vacunación”. Y añadió: “Había una idea que se estaba instalando que no se democratizaba la adquisición de la vacuna y dije que no hay ninguna norma que impida que se compren vacunas. Es una noticia falsa de que había un impedimento de parte del Estado para que las provincias o la ciudad de Buenos Aires puedan iniciar sus negociaciones”.

Por ahora, no vuelve el IFE
Sobre el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), Cafiero dijo que “hoy estamos con otro paquete de medidas, más relacionado con una política pública social”.
Del tema también habló la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, quien coincidió con Cafiero pero no lo descartó para un futuro: “No somos necios, leímos los datos de pobreza, que son terroríficos. Sabemos que en el último trimestre del año pasado y en el primero de este año tuvimos una aceleración de la inflación y eso pega en los alimentos. (…) No vamos a abandonar a nadie. Si las circunstancias empeoran estaremos muy atentos y ver cuáles van a ser los instrumentos a aplicar”.

Más de 2,5 millones
Mientras tanto, el Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 297 muertes y 19.419 nuevos casos de coronavirus, por lo que son más de 2,5 millones de contagios acumulados.
Los subsectores de salud privado, público y de la seguridad social advirtieron ayer en un comunicado conjunto acerca de la tensión a la que se enfrenta el sistema sanitario argentino, con una ocupación promedio de camas de más del 69% en el AMBA.