El objetivo es que estas pymes consoliden sus procesos de exportación con ayuda de un equipo especializado.
A través de la implementación de programas nacionales y provinciales, el Ministerio de Producción da asistencia y apoyo a diferentes compañías que todavía no han tenido experiencia exportadora, o que necesitan organizar sus procesos internos con mayor eficiencia para tal fin.
En ese marco, el ministro Juan José Bahillo manifestó que “ejecutamos diferentes programas que dan la posibilidad de abrir nuevos horizontes a las pymes entrerrianas. Apuntamos a consolidar sus capacidades técnicas relacionadas a procesos de exportación y su vinculación con mercados internacionales, y a aumentar la inserción internacional de los sectores productivos”.
En ese contexto indicó que la pandemia obligó a repensar las políticas públicas de acompañamiento a las exportaciones, que generalmente se realizaban mediante la organización de misiones comerciales. “Es por este motivo que hemos desarrollado este tipo de acompañamiento para cada empresa que necesite exportar”, agregó el ministro.
Expresaron que este acompañamiento se concreta por medio de profesionales especializados que son asignados a las empresas durante un determinado período de tiempo, quienes se ocupan de desarrollar un plan de acción acorde a cada situación particular, previa realización de un diagnóstico para el establecimiento de la instancia en que se encuentra la firma.
Asimismo, precisaron se brinda asesoramiento para la obtención de certificaciones internacionales y habilitaciones de plantas ante Senasa, así como para la elaboración de un plan de comunicación que incluye adaptaciones de etiquetas y packaging, y el desarrollo de sitios webs, perfil empresarial y material promocional.
Actualmente son 52 las empresas asistidas en el marco del Programa de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento MiPyMe de la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor, y del Programa Desafío Exportador que impulsa Cancillería Argentina en articulación con la Dirección General de Comercio Exterior.
Las mismas pertenecen a los sectores primario, agroindustrial, industrial y de software.










