El Gobierno oficializa cambios en la Ley de Ministerios y refuerza las competencias del Interior

Mediante un decreto de necesidad y urgencia publicado este jueves, el presidente Javier Milei modificó la Ley de Ministerios, devolviendo competencias clave al ministerio del Interior que lidera Diego Santilli y dividiendo la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.

El decreto, que lleva las firmas de todos los ministros del Gabinete y entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial, revierte disposiciones establecidas en el DNU 793/2025. La medida más destacada es el retorno del Registro Nacional de las Personas (Renaper) a la órbita del ministerio del Interior, después de un breve paso por el ministerio de Seguridad, restableciendo así la dependencia administrativa histórica del organismo.



Otro cambio estructural significativo es la división de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que actualmente conduce Daniel Scioli. Según la nueva estructura, las áreas de Turismo y Ambiente quedarán bajo la conducción directa del jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Por su parte, Deportes pasará a ser una subsecretaría dentro del ministerio del Interior.

El ministerio del Interior también fortalece sus atribuciones con la creación de un área dedicada a las relaciones con el Congreso, similar a una Enlace Parlamentario, que dependerá de esta cartera. Adicionalmente, los Centros de Frontera —que habían sido transferidos a Seguridad— regresan a Interior para el control de infraestructura, gestión de pasos fronterizos y coordinación con otras jurisdicciones. No obstante, Migraciones permanecerá bajo la órbita de Seguridad.

Según fuentes oficiales, estos ajustes se originaron en reuniones entre los equipos de Adorni y Santilli con el objetivo de «ordenar» competencias que habían quedado «desdibujadas» en reformas anteriores, buscando «armonizar funciones y evitar superposiciones».

Paralelamente, la Jefatura de Gabinete que dirige Manuel Adorni absorbe formalmente la secretaría de Comunicación y Medios —que antes dependía de Presidencia— y suma atribuciones relacionadas con la vocería presidencial y el manejo de medios públicos.

Desde la Casa Rosada advirtieron que este no será el último reacomodamiento, señalando que las salidas legislativas de Patricia Bullrich y Luis Petri, junto a posibles cambios en organismos descentralizados, obligarán a nuevas correcciones antes del 10 de diciembre.