El gobernador acompañado por el presidente y sus pares del resto de las provincias firmó el consenso fiscal 2020.
El mandatario entrerriano participó del acto en el que también estuvieron presentes los ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, y de Economía, Martín Guzmán. En ese marco, Bordet destacó que dada la “caída estructural de los ingresos públicos” durante el 2020 a raíz de la pandemia, se modificaron las estimaciones previstas en el pacto fiscal de 2017 que “significaría una baja de ingresos para las provincias”. En ese contexto, el consenso fiscal arribado hoy por los mandatarios provinciales y el gobierno nacional “permite tener una estabilización para el año próximo”, afirmó.
“Esto no significa tener más ingresos, sino tener la previsibilidad de contar con los recursos y que no disminuyan. Por eso es tan importante para cumplir el presupuesto del próximo año en cada uno de nuestros distritos”, detalló. En ese sentido, Bordet reveló que “si no se firmaría el Consenso Fiscal 2020, Entre Ríos tendría una pérdida de ingresos de alrededor de 4.500 millones de pesos”, y explicó que la prórroga de esa caída “significa que tendríamos una proyección de ingresos acorde al crecimiento que tendrá el año próximo en el que va a haber una recuperación”. “Tener previsibilidad en materia de ingresos para el 2021 después de un año realmente complicado por la pandemia”, indicó.
El mandatario entrerriano puntualizó entre los objetivos del Consenso Fiscal lograr el “equilibrio financiero”, y recordó que “en Entre Ríos trabajamos mucho en ese sentido”. “Esto habla de la salud de las cuentas públicas”, sostuvo y advirtió que “encontrar ese equilibrio significa hacer más eficiente el gasto público y generar una estructura de ingresos previsible”.Asimismo, celebró “la uniformidad de criterio entre las distintas jurisdicciones provinciales para aplicar tasas similares”, y subrayó que “esto también ha sido importante”, en referencia al proceso de discusión del Consenso Fiscal que será remitido al Congreso.