El Foro Argentino tuvo el primer encuentro del año

La sesión inicial de este 2023 se llevó adelante en las instalaciones de la UCU.

Lo hizo con la representación de más de 40 universidades.

En la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) comenzaron ayer las sesiones 2023 del Foro Argentino para la Educación Internacional (FAEI). En la oportunidad, se abordó la importancia de las relaciones internacionales en la agenda de los municipios para su proyección y mejor aprovechamiento de puertos y zonas fronterizas que impulsen sus capacidades en diversos rubros.
El primer encuentro del año se inició con el nuevo equipo de gobierno de FAEI, integrado por la doctora Verónica Muñoz, de la Universidad Católica Argentina (UCA); el licenciado Guillermo Tangelson, de la Universidad Nacional de Lanus (UNLA); y el licenciado Arturo Finis, de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quienes estuvieron acompañados, de manera presencial y remota, por las casi 40 universidades (de iniciativa pública y privada). Además de tratar las acciones, de cara a las futuras ferias internacionales y al fortalecimiento de las oficinas de Relaciones Internacionales de las instituciones argentinas, se contó con la presencia de Raquel Miño, funcionaria de la Delegación de Migraciones para explicar un nuevo instrumento de carga de datos para el trámite de ingreso de los estudiantes extranjeros.
El intendente, Martín Oliva, participó de la actividad al acompañar al rector de la UCU, Héctor Sauret.
El FAEI surgió en 2005 como inquietud de varios responsables de las áreas de Relaciones Internacionales con el objetivo principal de intercambiar experiencias y prestar mutua colaboración en el tratamiento y la resolución de problemáticas comunes. Es en el creciente proceso de internacionalización que los establecimientos comparten diversos aspectos que canalizan a través de este Foro, que resulta un órgano consultivo a través de la interacción de sus miembros.
Al participar de la jornada, Oliva expresó que “la integración de Concepción del Uruguay en este momento con otros centros académicos se verticaliza a través de UCU y esto es trascendente”.
“En cada evento en el que se hable de educación en cualquier nivel, el Municipio tiene que estar y, en el caso de UCU, debemos hacerlo con cuestiones concretas. Creo que hemos dado claras muestras de lo que esta Universidad significa para nosotros”, destacó el titular del Ejecutivo, quien es, a su vez, el impulsor del Consejo Interuniversitario Local, órgano creado en el inicio de su gestión como Presidente Municipal y del que participan las universidades con asiento en La Histórica.