Gianni Dante Bettiga, un estudiante argentino de 23 años que viajó a Rusia para aprender el idioma, terminó enrolado en el ejército ruso y enviado al frente de batalla tras firmar un contrato en ruso que no comprendía, según relató su padre, quien no tiene noticias de él desde el 27 de octubre.
El joven fueguino había llegado a Ekaterimburgo en febrero de 2025 con una visa de estudiante y se alojaba en el campus de la Universidad de los Urales. En agosto, dos compañeros brasileños lo convencieron de firmar un contrato con una empresa privada que supuestamente ofrecía trabajo administrativo en el ejército ruso, un salario mensual y un permiso de residencia. Sin embargo, el documento resultó ser un compromiso militar por tres años.
Juan, el padre de Gianni, explicó que su hijo «apenas entiende en un 60% el idioma y tuvo que firmar un contrato en ruso. Ni siquiera comprendió lo que firmaba, y mucho menos se detuvo en la letra chica». Según su relato, Gianni había aclarado desde el principio que «no quiero ir a pelear, no sé usar armas», pero le aseguraron que «los nuevos no iban al frente».
Tras dos semanas de entrenamiento cerca de Moscú, Gianni fue trasladado a Donetsk, en territorio ucraniano ocupado por Rusia. Allí intentó pedir la baja, pero se la negaron. Su última comunicación con la familia fue el 27 de octubre, aunque este lunes recibieron un mensaje desesperado: «Quiero volver a la Argentina pase lo que pase. Por favor, hagan lo que tengan que hacer para sacarme de acá».
Juan, quien padece cáncer de hígado y ha postergado su tratamiento para concentrarse en rescatar a su hijo, envió una carta al ministro de Defensa ruso adjuntando estudios médicos y documentos, invocando el artículo 51 de la ley rusa que permite la dispensa por razones humanitarias. También contactó a las embajadas argentina y rusa, pero las gestiones avanzan con lentitud en un contexto de relaciones tensas entre ambos países.
Gianni se encuentra actualmente en el Batallón 57 junto a otros estudiantes extranjeros de Senegal, Venezuela y Medio Oriente que enfrentan situaciones similares. Su caso refleja los riesgos que corren jóvenes atraídos por ofertas laborales engañosas en medio del conflicto bélico.









