El dólar blue se vende a más de $200 en varias provincias

Desde que colocaron el nuevo cepo (5 de octubre pasado), el dólar blue pasó de $185 a $195 y el Senebi (el que se opera en forma privada) saltó de $190 a $201. Subieron 10 pesos en ambos casos, algo así un 5%.
En términos nominales están récord, pero en cuanto a la brecha aún no. ¿El billete irá por más? Lo que sucede más allá de la General Paz pareciera que sí.
El nuevo récord del blue, en $195 tampoco refleja lo que sucede más allá de la Ciudad de Buenos Aires. Según Gustavo Neffa, director de Research For Traders, en el Conurbano el dólar informal lo venden entre $200 y $205. Y en otras provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza el blue ya se vendía a $200
Mientras que el oficialismo congela precio y pelea con los empresarios, el salto del billete echa por tierra cualquier intento por ponerle paños fríos a los precios. Sin plan económico ni señales claras hacia dónde se quiere ir, ni el dólar ni los precios tendrán un ancla medianamente creíble. ¿Qué lo podría generar? Algunos creen que una derrota más abultada que las PASO el 14 de noviembre podría ser, paradójicamente, el antídoto para que el dólar se calme.
Mal que le pese al Gobierno, quizás no sea tan mala idea perder una elección de medio término con tal de “llegar” a los próximos dos años de mandato que aún le queda.