El desempleo subió a 13% en el segundo trimestre

La pandemia y la decisión de instaurar el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde fines de marzo causaron un impacto en la actividad económica y en los indicadores laborales. Según confirmó el Indec, la tasa de desempleo creció en el segundo trimestre del año al 13%, casi tres puntos más que el registro del período enero-marzo, cuando había alcanzado el 10% de la oferta laboral. Esta cifra equivale a alrededor de 2,1 millones de trabajadores en el área urbana que entre abril y junio estaban desempleados sobre una población total de 41,2 millones de personas.
Con respecto al primer trimestre, había en junio casi 66.000 personas más que se quedaron sin trabajo. Si esta cifra se proyecta al total país, incluyendo la población rural, los desocupados llegan a poco más de 2,3 millones de trabajadores, sobre un total de 45,8 millones de habitantes. El Indec muestra las cifras de los 31 conglomerados urbanos con un universo de 28,6 millones de personas, de las cuales poco menos de 11 millones participaron del mercado de trabajo y 9,5 millones estaban ocupados en puestos rentados, de ahí que en ese agregado los desocupados sumaron 1,4 millones, el nivel más alto en 16 años.

RESUMEN DEPORTIVO