Los ediles también aprobaron el convenio por el programa Casa Propia Construir Futuro.
Ricardo Vales presidió la 16ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Contó con la asistencia de los ediles al participar, de manera presencial, y mantener el protocolo contra el covid-19.
En la oportunidad, ingresaron 27 notas, tomaron estado parlamentario cuatro proyectos de bloques y se aprobaron las ordenanzas sobre derecho al acceso a la información pública y de convenio para el programa Casa Propia Construir Futuro.
Al inicio de la sesión se realizó el izamiento del pabellón nacional, a cargo de Evelyn Viganoni (Juntos por el Cambio) y Sergio Vereda (Creer Entre Ríos).
El despacho de la Comisión de Asuntos Institucionales y Legislativos -que preside la Viviana Sansoni – fue votado por unanimidad, sancionando el proyecto de ordenanza propuesto por el bloque Juntos por el Cambio, que regula el ejercicio del derecho al acceso a la información pública, por lo cual toda persona puede requerir, consultar y recibir información en el ámbito de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
El concejal José Gurne solicitó la palabra para expresar que «la sanción por unanimidad de esta ordenanza me parece un logro muy importante de todo el cuerpo, que es un avance muy grande hacia la transparencia, hacia la información a los ciudadanos, y creo que va a ser muy importante a futuro… va a ser un mojón muy importante para lo que viene. El agradecimiento a todos los que participaron en la discusión y a todos los que hemos votado una ordenanza que nosé si muchos municipios la tienen…»
Luego se dio lectura al despacho de la Comisión de Hacienda, que encabeza Ángel Salamonini, recibiendo votación unánime el proyecto de ordenanza presentado por el bloque justicialista Creer Entre Ríos, que propone adecuar el presupuesto que demanda el convenio con el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) para implementar el programa Casa Propia Construir Futuro.
Ángel Salamonini solicitó la palabra al presidente luego de la votación al expresar: «Es oportuno y queremos agradecer desde este espacio la celeridad, la responsabilidad y el buen tino con el que se tomó este proyecto, que viene a dar una oportunidad a doscientas familias que desde hace mucho tiempo están esperando acceder a un plan de viviendas de demanda libre. Agradecer porque ésta es una iniciativa de tres patas: la del Gobierno nacional, que aporta un millón cuarenta mil pesos para la construcción; la del Estado provincial, que se encargaría de toda la ejecución de la obra y la adjudicación final; y la de este Municipio de aportar el dinero para la compra de este terreno, para Concepción del Uruguay después de seis años que no se recibe viviendas, que se construyan con esta característica de demanda libre, es un gran logro».
Adhesión a ley nacional
El despacho de la Comisión de Salud, que preside Rodolfo Negri, también recibió el voto unánime de los ediles presentes, aprobando otra ordenanza mediante la cual se adhiere en todos sus términos a la ley 27.611conocida como ley de los mil días sobre la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.