La formación representó a la Histórica en escenarios nacionales e internacionales.
El Coro Estable Municipal, un embajador de la cultura y el arte uruguayense en el mundo, comenzó a celebrar sus primeros 50 años de vida. Fue durante un concierto ofrecido en la Basílica Inmaculada Concepción y transmitido por las redes oficiales de la Comuna, a los fines de que la mayor cantidad de vecinos pudiera ser partícipe de ese importante acontecimiento.
La formación es una creación de su actual director Juan Miguel Lacava, con la participación de la Comisión Municipal de Cultura, a la cual integraba. Se le ha dado fecha de creación el 11 de septiembre de 1971, día en que dio su primer concierto en el salón Alejo Peyret del histórico Colegio del Uruguay, Justo José Urquiza, del cual su director es ex alumno.
Es un organismo totalmente amateur no profesional, incluyendo su director que cumple la función en forma ad honoren. Tiene una composición de voces mixtas y su repertorio está orientado a presentar las mejores obras corales de todo el mundo, como asimismo interpretar y divulgar música argentina, clásica y folklórica en sus diversos viajes realizados.
En el transcurso de los 50 años, han pasado por sus filas, más de 300 coreutas. Casi todas las ciudades de Entre Ríos, su provincia, han contado con su presencia en veladas o festivales. En el orden nacional, lo hizo en más de 50 festivales o encuentros de Coros en la casi totalidad de las provincias argentinas.
Asimismo, en Capital Federal, por dos veces en el salón Dorado del Teatro Colón como en su sala principal, junto al Coro Lagun Onak, en la célebre Pasión Según San Mateo de Johann Sebastian Bach, dirigida en su oportunidad por el maestro Helmuth Rilling, director mundial de la Academia Bach, como en la Obra de Granados, Goyescas, bajo la batuta del director español Jorge Ricci. También lo hizo junto a diversos Coros, en una actuación que organizara el maestro Julio Fainguers.
Tuvo actuaciones en los canales 7, 9, 11 y 13 de televisión y otros escenarios de la Capital Federal.
En el plano Internacional, ha realizado 14 giras por Europa, actuando en los principales concursos y festivales llevados a cabo en Arezzo y Gorizzia en Italia, Neuchatel en Suiza, Sppital an Der Drau en Austria, Llangollen en el País de Gales, Cork (Irlanda), Cantonigrós en Barcelona y decenas de actuaciones en diverso Países como, Finlandia, España, Portugal, Holanda, Bélgica, Grecia, Eslovaquia, Rusia, Letonia, Polonia, Dinamarca, entre otros.
Participó de los actos de Entronización del papa Juan Pablo I en Roma. Fue el primer coro extranjero en cantar en la catedral ortodoxa de Moscú ante la presencia del patriarca Alexis en 1989. Participó en cuatro oportunidades en el Festival de Nancy, Francia, siendo su director distinguido en dirigir la Masa Coral de la noche de cierre compuesta por 1.500 coreutas de todo el mundo.
En Alemania participó del festival de Limburg, obteniendo la medalla de Plata en Música Clásica y Bronce en Folklore. También lo hizo en Mannhein, siendo el primer coro argentino en dar un concierto en esa ciudad.
En Polonia, en el Festival de Miedzyzdroje, obtuvo el ánfora de Plata (2° puesto) en 1986. Participó de los festejos patrios en Helsinski (Finlandia), Londres (Gran Bretaña) y Nueva York (Estados Unidos).
Ha grabado un larga duración junto a los Hermanos Cuestas con temas del prestigioso músico Linares Cardozo, además de otro con obras de su repertorio. Tiene dos discos compactos de música clásica y fue el coro invitado a grabar el Himno a Concepción del Uruguay junto a los Hermanos Cuestas, en el bicentenario de su ciudad en 1983.
Junto a la Sinfónica de Entre Ríos, interpretó la Misa de la Coronación de Mozart, dirigidas por Mariano Drago y Reynaldo Zemba y junto al maestro Luis Gorelik, actual director de la Orquesta, por tres veces la Novena Sinfonía de Beethoven en conciertos multitudinarios llevados a cabo en Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
Realizó un roteiro por 10 ciudades de Brasil, incluyendo Río de Janeiro, Belo Horizonte, Juiz de Fora, Campinas, San Pablo, Curitiba y Porto Alegre. Lo mismo hizo en Asunción de (Paraguay) siendo considerado por la prensa como el mejor coro que visitara la ciudad en los últimos 20 años.
También lo hizo en las principales localidades de la República Oriental del Uruguay y, especialmente, en la ceremonia de inauguración de la segunda turbina de Salto Grande, ante las autoridades de ambos países, al interpretar el Canto a Salto Grande, música de Linares Cardozo.
El Coro participó en la creación de la Escuela Superior de Música Celia Torrá y su director es miembro fundador de la Asociación Argentina de Directores de Coros (Adicora), habiendo integrado su primera comisión directiva.
Con su participación se han creado el Coro Mayor que lo componen coreutas y personas mayores que han encontrado en este tipo de coros una verdadera vocación musical y el Minipolifónico integrado por niños y niñas.
Gracias a la trayectoria del Coro Estable Municipal, han visitado y realizado conciertos en su ciudad y localidades vecinas, coros extranjeros; 3 coros de España, 4 de Austria, 3 de Polonia, 2 de Eslovaquia, 1 de Riga (Letonia), 1 de Spoo (Finlandia), 1 de Alemania y 1 de Bélgica. Lo dirige ininterrumpidamente desde hace 50 años Juan Miguel Lacava.