El Consejo Federal abordó los incendios forestales

Se formarán brigadistas para combatir los siniestros.

Entre Ríos estuvo presente en el encuentro que reunió funcionarios de todo el país.

Delinear trabajos para la prevención de incendios forestales y la gestión de recursos materiales y humanos para su combate, fueron los principales temas de la jornada de la asamblea número 100 del Consejo Federal de Ambiente (Cofema) de la que participó la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García.
El encuentro fue presidido por el ministro Juan Cabandié y del mismo formaron parte las autoridades ambientales de cada provincia. El abordaje de los incendios forestales fue uno de los principales temas tratados durante la jornada, poniéndo especial hincapié en la provisión de medios aéreos por parte de Nación y la formación de brigadistas que están en territorio a cargo de las provincias.
Asimismo, durante el encuentro, repasaron el estado de situación de las rendiciones de los recursos que son destinados a los bosques nativos del país y aprovecharon la ocasión para proponer llevar a cabo un informe, con posibilidad de actualizarlo cada 20 días, de manera de aportar datos relevantes para todas las provincias.
Cabe mencionar que durante la asamblea se avalaron los lineamientos generales de la Ley Yolanda, que fue presentados por la subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente nacional, María Cristina Ruíz del Ferrier. La norma establece la capacitación obligatoria en la temática ambiental para las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Además, el Cofema hizo llegar al Ministerio de Ambiente, por primera vez, el Proyecto de Ley de autoría propia de Evaluación de Impacto Ambiental, para que la cartera continúe el proceso pertinente con vistas a que alcance tratamiento legislativo.
A su vez, el Cofema resolvió acompañar el tratamiento en el Senado de un proyecto de ley orientado a lograr un régimen previsional diferencial para los combatientes de incendios forestales y rurales, considerando que este personal requiere gozar del beneficio jubilatorio de manera anticipada por las características de su tarea.